El Poder Ejecutivo anunció esta semana, durante la gira presidencial a la provincia de Guanacaste, modificaciones al proyecto “Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media de río Tempisque y Comunidades Costeras”, que le permitirían avanzar en los nuevos términos.
El proyecto ahora incorpora el suministro de agua potable por medio de una planta modular de potabilización y un sistema de distribución, que podría ampliarse según las necesidades de la población, así como tanques de almacenamiento en los puntos de entrega que defina el AyA.
Además de esos componentes, la obra avanzará con la construcción de la represa río Piedras, un embalse de 850 hectáreas de espejo de agua y un volumen de 80 millones de metros cúbicos, así como la ampliación en el canal del oeste con un ducto cerrado para transportar el agua destinada al consumo humano, que irá desde el embalse hasta la planta potabilizadora.
“El incorporar el agua potable para los guanacastecos es algo muy importante para nosotros, algo que originalmente no estaba contemplado, pues el AyA no formaba parte del equipo técnico, además incorporamos un ducto específico para el agua que será destinada a consumo humano, minimizando los riesgos de contaminación. Este esfuerzo que estamos realizando en conjunto con Senara y el AyA permitirá el desarrollo de la provincia de Guanacaste y cumplir una deuda histórica con la provincia de garantizar agua potable para todos”, explicó Víctor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería.
Otros beneficios son la sostenibilidad de los ecosistemas en el área del proyecto, por la permanencia del agua, así como la sustitución del uso de fuentes subterráneas por agua superficial, permitiendo que los acuíferos costeros se recuperen, en una región que sufre sequías cíclicas por razones de variabilidad y cambio climático.
“Le estamos presentando al pueblo guanacasteco una versión mejorada de esta megaobra, adaptada a la realidad de la provincia, que hemos llamado Agua para la Bajura, con la cual proyectamos cubrir las necesidades de agua de todos los habitantes de la margen derecha del Río Tempisque durante los próximos 50 años”, mencionó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
La inversión total en este proyecto asciende a $457 millones, de los que $425 millones provendrán de un empréstito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el resto será aportado como contrapartida por parte del Estado.
Contempla cuatro grandes obras: Presa, canal oeste, planta de potabilización modular y red de distribución.
Además, incluye 225 kilómetros de canales, potabilización y conducción de agua potable hasta los tanques de distribución del AyA.