Hoy, estar conectado a Internet es una necesidad. Las tecnologías digitales no solo ayudan a transformar las sociedades, sino que también ofrecen beneficios educativos, laborales y económicos.
Con la llegada de la pandemia, las cooperativas y las empresas municipales que integran la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) se vieron obligadas a acelerar el paso para llevar el servicio de Internet a las comunidades más alejadas y de menos recursos económicos de todo el país, muchas de las cuales están ubicadas en esta Zona Norte.
Además de conectar 165 sitios públicos dentro de sus áreas en concesión durante los últimos dos años, las cooperativas de electrificación rural, entre ellas Coopelesca, han desarrollado proyectos de conectividad de forma individual.
Desde el 2020 hasta la fecha, Coopelesca ha invertido ₡10.665 millones en el desarrollo de infraestructura para conectividad por Fibra Óptica, un proyecto que beneficia a más de 35.596 familias en esta Región Norte.
Adicionalmente, a partir de 2007 la Cooperativa ha logrado conectar a Internet a un total de 73.725 familias de San Carlos, Sarapiquí y la parte Norte de San Ramón por medio de redes coaxiales y de Fibra Óptica, según indica la CEDET.
Coopelesca también participa en varios programas de FONATEL, como Hogares Conectados, que beneficia a 7 mil familias con la entrega de una computadora y conectividad.
Coopealfaroruiz, por su parte, desarrolla tres proyectos para dotar de cable e Internet por Fibra Óptica a 425 familias de San Juan y Volio de San Ramón y Cirri-Lourdes de Naranjo, para una inversión de casi ₡150 millones.
En Guanacaste y la región centro-sur de Costa Rica, Coopeguanacaste y Coopesantos desarrollan de igual manera proyectos similares, que ayudan a reducir la brecha digital en sus comunidades, facilitando acceso a Internet a escuelas, colegios y centros de salud, entre otros.
Para quienes habitan en comunidades fronterizas de esta Zona Norte, el servicio de Internet es esencial porque les permite mantenerse contacto con sus seres queridos y a los niños y jóvenes continuar con su educación.