El mundo del trabajo experimentará grandes cambios en los próximos cinco años.
La invasión de la Inteligencia Artificial, con su temido efecto de destrucción de puestos de trabajo, pero, también con su faceta de creador de nuevos roles laborales hasta ahora inexistentes, son las principales fuerzas disruptivas, según el informe “El Futuro del Trabajo”, del Foro Económico Mundial.
Casi un cuarto de los empleos en todo el planeta están a poco de ser radicalmente transformados, asegura el mismo estudio.
“No cabe duda de que el futuro del trabajo será perturbado”, resume en sus conclusiones el Foro Económico.
En 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la supresión de 83 millones, lo que supone una disminución neta de 14 millones de empleos, es decir, el 2% de los puestos de trabajo actuales.
Según el Foro Económico Mundial, con sede en Ginebra, Suiza, variedad de factores influirán en la perturbación del mercado laboral, desde la inteligencia artificial hasta el cambio climático.
La invasión de cambios tecnológicos está teniendo un efecto notorio, en particular desde la pandemia de Covid-19, cuando se aceleró la adopción de tecnologías ya disponibles para la organización del proceso productivo.
Pero, la aparición en el centro de la escena de la inteligencia artificial con Chat GPT como su principal figura despertó el temor a la obsolescencia de cientos de roles laborales, algunos de los tradicionalmente considerados profesionales o de clase media.
A escala mundial, la tecnología es el sector que más rápidamente está reduciendo el empleo y se prevé una pérdida de puestos de trabajo en administración, seguridad, fábrica y comercio, entre otros.
“Las mayores pérdidas de empleo se esperan en las funciones administrativas y en las funciones tradicionales de seguridad, fábrica y comercio”, dice el informe, señalando que la reducción de las funciones administrativas en particular será “impulsada, principalmente, por la digitalización y la automatización”.
Algunos de los sectores que podrían ver impulsada la creación de empleos de la mano de la tecnología son la educación, la agricultura y la sanidad, sostiene el reporte del Foro Económico Mundial.