- Especialistas en salud invitan a disfrutar el aire libre
Para fortalecer la salud física y emocional de las personas, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está haciendo un llamado a disfrutar de los primeros días de este año al aire libre.
Los especialistas en salud señalan la importancia de realizar actividad física y poner en práctica hábitos de vida saludables, que permitan evitar el sedentarismo, el estrés, el agotamiento físico y mental que han acompañado a muchos durante los últimos meses por la pandemia por Covid-19.
Dentro de las recomendaciones que brindan están mantenerse físicamente activos, alimentarse correctamente, con vegetales, ensalada, frutas de temporada y mantenerse hidratado.
Ricardo Gómez, educador físico de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de la CCSS, dijo que la actividad física al aire libre trae múltiples beneficios: Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, la tensión arterial alta, el cáncer de colon y la diabetes.
Adicionalmente, ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad, el porcentaje de grasa corporal y fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea y muscular.
“Las personas que mantienen una vida activa tienen menos probabilidad de enfermarse y mayor probabilidad de vivir más años. Hacer ejercicio permite tener un mejor estado físico y, además, mejora la salud mental, reduce los niveles de estrés, ansiedad y depresión y genera una sensación general de bienestar aspecto que hoy día se torna indispensable en esta nueva realidad en que vivimos” añadió Gómez.

El experto agregó que es importante que la actividad física forme parte de la vida de todas las personas, no importa si son niños, adultos o personas mayores, para todos brinda grandes beneficios.
El ejercicio no tiene que ser enérgico. De acuerdo con Gómez, pueden encontrarse formas y puede adaptarse a la rutina diaria como, por ejemplo, caminar, sacar a pasear a la mascota o trabajar en el jardín. Todas estas actividades contribuyen al fortalecimiento de nuestra salud.
Las personas que realizan actividad física con regularidad pueden optar por correr o andar en bicicleta, practicar senderismo en lugares locales o participar en clases de yoga al aire libre.
“Nuestro objetivo principal es que la gente se mueva, pero además, queremos que compartan en familia, que salgan de la rutina de ver televisión o los aparatos electrónicos, promovemos salud mental, que tanto se ha afectado en las personas estos últimos años”, concluyó Gómez.