El Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) inició este miércoles los trabajos que permitirán reencauzar el río La Vieja, a su paso por el caserío de Cuestillas de Florencia de San Carlos, con el objetivo de reducir nuevos desbordamientos frente a la agresiva temporada lluviosa que advierten los expertos para los próximos meses.
Según los pronósticos del Instituto Meteorológico, en octubre, noviembre y diciembre lloverá por encima de lo normal en la Zona Norte, es decir, continuaría la tendencia de precipitaciones intensas en pocas horas, el peligro de nuevas inundaciones y daños a la infraestructura pública.
Las autoridades de la Dirección regional de CONAVI explicaron a La Región que, además de las labores puntuales de reencauzamiento del río La Vieja, realizarán trabajos de protección de márgenes, colocación de alcantarillas y construcción de cunetas en el trayecto entre Pénjamo y Cuestillas, para mejorar el escurrimiento de aguas.

Se trata de obras de imprevisibilidad, por 150 millones de colones, que el Consejo Nacional de Vialidad adjudicó a Constructora Herrera.
Los contratos de imprevisibilidad se realizan en épocas de emergencia, como los actuales daños en caminos, puentes y casas de habitación que dejaron, desde finales de junio, las precipitaciones en el cantón de San Carlos.
Florencia ha sido uno de los distritos Sancarleños más golpeados por el mal tiempo. Santa Clara y Bajo Rodríguez de San Ramón, así como Santa Rita y La Vieja estuvieron incomunicados por casi tres meses, debido al colapso de los puentes sobre los ríos Santa Clara y Santa Rita.
Las estructuras modulares que los reemplazaron fueron abiertas este mes al tránsito de vehículos.
En el caso de Cuestillas de Florencia, el camino de acceso sufrió daños severos cuando el pasado 30 de junio, una enorme cabeza de agua se desbordó y se llevó la protección de las márgenes del río y varias partes del piso de rodamiento.
Precisamente, la intervención del cauce busca proteger frente a nuevas crecidas.
Esos trabajos se prolongarán por, al menos, cuatro semanas, indicaron en el CONAVI.