El polvo en exceso durante la época seca, así como los barriales en el periodo lluvioso, que incluso impedían el tránsito hasta los vehículos doble tracción, pasarán a la historia para los habitantes de Buenos Aires de Pocosol y Coopevega de Cutris de San Carlos.
Los trabajos para asfaltar esta ruta de 25 kilómetros iniciarán en el transcurso de esta semana, según comunicó el despacho del diputado oficialista, Luis Ramón Carranza, con base en información aportada por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI).
El legislador Sancarleño enfatizó que el sueño que durante años han tenido los pobladores de esos distritos fronterizos está a poco de convertirse en una realidad.
“Esta semana arrancarán los trabajos de asfaltado sobre la ruta 227 entre Buenos Aires y Coopevega de Cutris, gracias a la lucha constante de los vecinos y la gestión de mi despacho. El Ing. Esteban Coto sostendrá una reunión de preinicio con los dirigentes comunales y la constructora, para coordinar las obras”, dijo Carranza.
El pasado diciembre, la Contraloría General de la República había autorizado la contratación directa de la empresa constructora y una inversión de ₡490 millones en el asfaltado de ese tramo, sin embargo, dicho monto se redujo en ₡60 millones.
El Director regional de CONAVI, el Ing. Esteban Coto, explicó a La Región que la inversión real será de ₡430 millones, debido a la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al presupuesto de ₡490 millones autorizado por el ente contralor.
“Este martes estamos reunidos con los vecinos de Coopevega y alrededores para explicarles que el IVA nos redujo el presupuesto a ₡430 millones, esa será la inversión real en esta carretera, pero esperamos que ese monto nos permita salir con todo. De lo contrario, tendríamos que empezar a buscar otras fuentes de financiamiento”, señaló Coto.
Esas obras fueron adjudicadas a la Constructora Herrera. El plazo de ejecución de los trabajos será de 150 días naturales.
El asfaltado de esta ruta nacional, además de impactar de manera positiva a los habitantes de Buenos Aires de Pocosol y Coopevega, serán un alivio para los vecinos de Moravia y San Joaquín de Cutris, cuyas viviendas y fincas están situadas en esa misma zona.
El adiós al polvo y al lodo permitirá fortalecer la reactivación económica en ambos distritos Sancarleños.
Los pequeños y medianos productores tendrán mejores oportunidades para vender sus cosechas, sacar sus reses hasta las subastas ganaderas en Muelle, emprender con nuevos negocios y desplazarse con mayor facilidad a centros educativos y de salud.