Infinito Gold, compañía de capital canadiense, reanudó el proceso de arbitraje contra nuestro país por la anulación de la concesión minera para extraer oro en Crucitas de Cutris de San Carlos.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, informó hoy, en la conferencia de prensa posterior al Concejo de Gobierno, que la empresa minera canceló el pasado 27 de octubre la suma de $300.000 para reanudar el proceso contra nuestro país y con el que busca revertir el fallo en su contra.
Adicionalmente, Infinito Gold reclama una indemnización de casi $400 millones.
“Seguiremos ejerciendo una defensa adecuada y responsable de los intereses del Estado a través de COMEX, particularmente, tomando en cuenta que el tribunal arbitral dictó una resolución favorable para Costa Rica la cual defenderemos hasta el final. Con esto, estamos defendiendo al país, su soberanía. Estamos reafirmando que somos un país que protege al medio ambiente y eso nos distingue del resto”, detalló Chaves Robles.
Cuando visitó Crucitas, Chaves Robles anunció que su Gobierno anunciaría a finales de este año, el futuro de la explotación minera en la Zona Norte, pero ahora dicha decisión deberá esperar.
Es importante mencionar que, el Tribunal Arbitral del CIADI le dio la razón al país el pasado 3 de junio, cuando determinó que nunca le negó el derecho de defensa al inversionista.
También, esa instancia señaló que Costa Rica estaba en el derecho de establecer sus políticas ambientales y que la empresa no logró demostrar el daño que alegaba.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, reconoció que viene un proceso legal largo, pero necesario para mantener la defensa nacional.
Además, manifestó que desde el Ministerio de Ambiente mantendrán las inspecciones y denuncias que salgan de los monitoreos de los equipos técnicos del MINAE y otras instituciones de gobierno en Crucitas, como parte de los Planes Remediales.

Sobre Crucitas
El caso Crucitas comenzó a desarrollarse en diciembre de 1999, cuando en el Gobierno de Miguel Ángel Rodríguez, la empresa Industrias Infinito S.A. solicitó al Estado la concesión de explotación minera sobre un área de 10 kilómetros cuadrados, en Crucitas de Cutris.
Posteriormente, en la administración de Abel Pacheco se firmó el Decreto Ejecutivo 30477-MINAE, que declaró una moratoria nacional sobre la actividad de minería metálica de oro a cielo abierto. Dicho Decreto fue emitido 12 de junio del 2002.
Sin embargo, en 2008, el Gobierno de Oscar Arias Sánchez otorgó la concesión a la empresa Industrias Infinito Gold. Arias, incluso, declaró este proyecto de interés público.
Pero, en 2010 la justicia de Costa Rica ordenó cancelar la concesión minera a Industrias Infinito, lo que provocó la llegada masiva de coligalleros, daños a la naturaleza y diversos problemas sociales, que a hoy persisten.
También, a partir de entonces, nuestro país entró en un conflicto con la empresa Infinito Gold, que requirió de un arbitraje internacional con el CIADI, que es un órgano especializado del Banco Mundial, ubicado en Washington.
El 3 de junio de este año, ese tribunal nos dio la razón.
Al reanudar el proceso de arbitraje, la empresa busca anular el fallo en su contra y que Costa Rica le pague las inversiones realizadas y las supuestas ganancias dejadas de percibir al anularse la concesión. Ambos montos suman casi $400 millones, más de ₡244 mil millones.