La primera Estación de Carga Rápida para Vehículos Eléctricos en la Zona Norte quedó oficialmente inaugurada este fin de semana, en el parqueo para asociados que la Cooperativa de Electrificación Rural tiene en Ciudad Quesada.
Su apertura procura promover la electromovilidad y el uso de energías limpias, de conformidad con el Plan Nacional de Descarbonización.
Marlon Vargas, Gerente de Distribución de Electricidad de Coopelesca, recordó que, en Costa Rica, la electricidad es producida casi en su totalidad con energías renovables, por lo que los vehículos eléctricos constituyen una alternativa de transporte no sólo amigable con el ambiente, sino también con el bolsillo.
“El costo de la electricidad respecto a los combustibles a base de petróleo representa para los usuarios de vehículos eléctricos, un ahorro de dinero del 90% por km recorrido. En términos sencillos, la inversión que hay que hacer para viajar 100 km en un vehículo eléctrico ronda los 1.250 colones, por lo que un viaje ida y vuelta a San José podría costar 2.500 colones, aproximadamente”, indicó Vargas Mejías.
Coopelesca anunció que, brindará a los usuarios de vehículos eléctricos, la primera hora de carga de manera gratuita durante los primeros meses de este año 2023.
Pero, para incentivar el uso responsable de la estación de carga, luego de 60 minutos, los usuarios deberán cancelar un monto de ₡5,000 colones por cada hora adicional.

Aquí se contará con una guía para iniciar y finalizar la carga, de manera segura.
La Región Huetar Norte ya contaba con centros de carga semirápida, ubicados en lugares de alto tránsito como La Fortuna y Santa Clara de Florencia, así como en los Almacenes Coopelesca de Ciudad Quesada, La Fortuna, Aguas Zarcas, Santa Rosa de Pocosol y Puerto Viejo de Sarapiquí.
No obstante, el tiempo estimado para que un vehículo eléctrico complete su carga en este tipo de estaciones es de 4 horas, mientras que en las rápidas los usuarios podrán cargar el 80% de la batería en un tiempo de 30 a 60 minutos, según el tipo de vehículo.