Un Decreto Ejecutivo firmado por el presidente de la república Rodrigo Chaves la semana anterior autoriza al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a comprar energía de generadores privados, con concesión de servicio público vigente, que han estado sin contrato.
Según justificó el mandatario, el Decreto permite exportar excedentes nacionales al mercado eléctrico regional para bajar las tarifas.
“Con esta firma dinamizamos la economía en las zonas donde operarán las plantas generadoras privadas que se reactivarán luego de años de estar con la llave cerrada”, detalló.
El presidente dijo que el país se prepara para el verano con generación complementaria limpia, para mantener nuestra electricidad 100% renovable.
Marco Acuña, presidente del Grupo ICE, explicó que “con esta posibilidad nos preparamos mejor para enfrentar las necesidades energéticas del verano con fuentes limpias y nacionales. Además, se posibilita la compra de energía con tarifas más competitivas que utilizando las fuentes térmicas”.
Por su parte, el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach , explicó que “con esta importante decisión se proporciona mayor seguridad y confianza al inversionista privado en materia de energía eléctrica en Costa Rica”.
Coopelesca considera decreto como una medida acertada del presidente
Omar Miranda, Gerente de Coopelesca R.L., considera importante el aprovechamiento de la energía que empresarios privados venían vendiéndole al ICE por medio de la Ley 7200, pero que el Instituto no había querido renovar esos contratos, argumentando que le afectaban.
La posición de la Cooperativa es que esa energía debe aprovecharse, siempre y cuando se haga a un precio atractivo, tanto para el empresario con las plantas paradas como para las distribuidoras, que podrían adquirir una energía de menor precio para beneficiar a todos los consumidores.
“Como Cooperativa siempre hemos considerado que ese trato justo con el ICE y los generadores privados es lo correcto y, si el presidente tomó la decisión de permitirlo, es muy acertada”, enfatizó Miranda Murillo al referirse al Decreto firmado por el presidente la semana pasada.