Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico
    • Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades
    • Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos
    • Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Internacional

    Huracán Idalia reafirma graves efectos del cambio climático para los latinos

    La actual temporadas de huracanes en el Caribe tiene un 60% de posibilidades de ser “más activa de lo normal”.
    Voz de AméricaBy Voz de Américaagosto 30, 2023Updated:agosto 30, 2023 Internacional No hay comentarios2 Mins Read
    Idalia se degradó a tormenta tropical en Georgia tras azotar a la Florida este miércoles, donde tocó tierra como un potente huracán de categoría 3. Foto VOA.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Los efectos del cambio climático en las Américas están dejando a los latinos en un estado de vulnerabilidad, que se agrava cada vez más con el aumento en el calentamiento global y el nivel del mar, de acuerdo con informes y expertos consultados por la Voz de América.

    Los efectos multiplicadores de estos fenómenos se resaltan en momentos en que el estado de Florida, en EEUU, enfrenta las inundaciones y marejadas ciclónicas provocadas por el huracán Idalia, que este miércoles tocó tierra con categoría 3, y disminuyó su fuerza mientras se movía hacia la costa sureste.

    “En términos de Florida y las personas que viven aquí que son de origen latinoamericano, a menudo se ven más afectados por los peligros y tienen una mayor carga de riesgo en la sociedad… en Florida, gran parte de la carga de riesgo recae sobre las minorías, mucho de ella está determinada por la raza, clase, género, edad. Así es como pensamos sobre el riesgo desigual”, dijo Jason von Meding, profesor de la Universidad de la Florida.

    Daniela Stevens, directora del programa de transición energética y clima del Diálogo Interamericano en Washington, explicó a la VOA que las “temperaturas récord están desencadenando efectos en los sistemas naturales y en distintas áreas productivas que impactan a la economía y la salud humana, en especial a los hogares más pobres”.

    Florida, Georgia y Carolina del Sur están bajo declaratorias estatales de emergencia. Foto VOA.

    Idalia, el ejemplo más reciente

    La tormenta Idalia, calificada por el Centro Nacional de Huracanes como “extremadamente peligrosa”, afectó el tercer estado con mayor población hispana en EEUU, según el censo de EEUU.

    De hecho, un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado en julio, indicó que los impactos de los fenómenos climáticos en América Latina se están haciendo cada vez más graves debido al aumento en el calentamiento global y en el nivel del mar.

    Durante los últimos 30 años, las temperaturas en la región han aumentado un promedio de 0.2 grados celsius por década, causando calor extremo, sequía y calentamiento de los océanos.

    Esto ha llevado a que temporadas de huracanes en el Caribe como la de este 2023 tenga 60 % de posibilidades de ser “más activa de lo normal”, según pronosticó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, sigla en inglés).

    Voz de América
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Área de Salud Santa Rosa invierte ₡400 millones en ampliar consultas y remodelar equipo médico

    septiembre 30, 2023

    Nicaragüenses buscan opciones fuera de su país para estudiar tras cierre de universidades

    septiembre 30, 2023

    Este domingo será última Chicharronada 2023 en el Hogar de Ancianos

    septiembre 30, 2023

    Conozca a los nuevos policías caninos de nuestro país

    septiembre 30, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version