La atención de personas heridas de gravedad en accidentes de tránsito en las carreteras regionales es cada vez más común en el servicio de Emergencias del Hospital San Carlos, pues no es ningún secreto que las vías de la Zona Norte son hoy un escenario de dolor, sangre y luto para decenas de familias.
Esos pacientes requieren una atención prioritaria debido a la gravedad de las lesiones que, en decenas de casos, los colocan al borde de la muerte.
Esta realidad es solo un ejemplo de la diversidad de casos críticos que reciben a diario los médicos de dicha área hospitalaria que, principalmente, por las noches es atiborrada de consultas que deberían haber sido atendidas en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis).
Es por lo anterior que el director médico del Hospital San Carlos, el Dr. Edgar Carrillo, reitera el llamando vehemente a utilizar de una manera sensata y racional el servicio de Emergencias.
El galeno aseguró a La Región que la necesidad de liberar espacio es más notoria en estos meses de lluvias, cuando persiste una alerta por el aumento de virus respiratorios en niños y que mantienen esas salas hospitalarias en su máxima ocupación.
“Ojalá pudieran ver como esta Emergencias, como está Observación, cargados de nenes con dispositivos especiales para que puedan respirar. (…) Definitivamente, sensibilicémonos en el buen uso de servicios como Emergencias”, enfatizó el médico Carrillo.
El director general del Hospital San Carlos pide a los usuarios consultar en los Ebáis casos relacionados con alergias leves, hongos en las uñas o cuadros de migraña, entre otros, para reducir el riesgo de que el servicio de Emergencias colapse en esta época del año y pueda verse comprometida la vida humana por algún caso no urgente.
“Esta es una situación que todos tenemos que afrontar, enfrentar de forma integral, como sociedad responsable“, insistió Carrillo.
Desde la segunda quincena de setiembre, el centro médico local ha tenido un aumento de consultas de niños con afecciones graves en sus vías respiratorias, que requieren atención especializada.
El 80 por ciento de esos casos son menores de cinco años con el virus Sincitial.
Esas autoridades solicitan a la población de toda la Zona Norte velar por el cuidado de los menores de edad y retomar medidas básicas como el lavado de manos y el distanciamiento físico para reducir el riesgo de contagio de enfermedades virales de esta época.