Una millonaria inversión en equipo médico de alta calidad le permitirá al Hospital San Carlos mejorar su capacidad de respuesta frente a los diferentes problemas de salud que afectan a la población de la Zona Norte.
El Dr. Edgar Carrillo, Director de este establecimiento de salud, confirmó que se trata de una compra de casi ₡165 millones en equipos que ayudarán a diagnosticar y aligerar los tratamientos que, por ejemplo, requieran niños recién nacidos y población en general.
“Siguiendo el propósito de mejora continua, el Hospital San Carlos adquirió equipos médicos por un monto de ₡164,4 millones para agilizar los diagnósticos y los tratamientos no invasivos, dándole un nuevo nivel satisfacción a los usuarios de todas las edades”, afirmó el Dr. Carrillo.
Dentro de los nuevos equipos médicos adquiridos por el Hospital San Carlos están los siguientes:
- Un ultrasonido de alta tecnología, para evitar el traslado de los bebés recién nacidos, en estado crítico, fuera de la Unidad de Neonatología y así poder realizar los procedimientos ultrasonográficos por el radiólogo al pie de la cama del paciente.
- 14 sets de equipos diagnósticos de pared para consulta externa, que permiten una mejor revisión al realizar exámenes físicos de oídos, nariz y boca (otorrinolaringológicos) lo cual facilita una de las emergencias comunes como la extracción más segura de cuerpos extraños en oídos.
- Un sillón móvil para pacientes heridos con movilidad reducida, lo que permitirá una mejor exploración y aplicación de tratamientos, ya que la mayor parte de los pacientes de la «Clínica de la Herida» tienen problemas como úlceras o insuficiencia venosa profunda en miembros inferiores.
Hasta ahora, estos pacientes se trataban en una camilla o pila convencional, lo que dificultaba la maniobra de limpieza y aplicación de medicamentos al personal de enfermería e incomodaba al usuario por la posición durante el procedimiento.
El sillón puede cambiar tanto la posición de sentado como la posición de acostado, para mayor comodidad y facilidad.
- Un nuevo y moderno electromiógrafo, que permitirá a los fisiatras realizar diagnósticos sobre enfermedades del sistema muscular y nervioso, dado que el equipo mide la actividad eléctrica generada sobre un músculo determinado cuando se tensa o se contrae.
- 3 contadores electrónicos digitales de células sanguíneas, para el conteo rápido de plaquetas, glóbulos blancos y rojos, linfocitos y monocitos, entre otros estudios del laboratorio.
- 3 carritos para distribución medicamentos desde la farmacia hacia los salones, lo cual facilita que el medicamento despachado para cada paciente vaya individualizado desde la farmacia hasta el salón donde será aplicado.
Las autoridades del Hospital San Carlos señalaron que, de manera conjunta con la Junta de Salud y todas las áreas comparten el compromiso por la mejora continua en infraestructura, equipamiento y la organización de los servicios, para elevar la satisfacción del usuario.