Según los pronósticos meteorológicos, la región centroamericana podría enfrentar varios fenómenos climáticos de grandes proporciones, incluyendo tormentas tropicales o huracanes, que pudieran afectar a este territorio.
En Honduras, esto se puso en evidencia en los últimos días debido a que en barrios y colonias de Tegucigalpa fueron afectados por las precipitaciones que provocaron el derrumbe de, al menos, 200 casas y dejó más de mil personas damnificadas.
Según el experto, Walter Aguilar, las lluvias continuarán hasta los primeros días de noviembre.
Las actuales afectaciones han hecho que las autoridades de Protección Civil contra Desastres Naturales tomaran medidas preventivas, entre ellas, fortalecer los Comités de Emergencia en la Zona Norte de Honduras, distribución de equipo de rescate en comunidades vulnerables a las inundaciones y evacuaciones preventivas.
Juan José Reyes, jefe de alertas tempranas de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), explicó que este año la actividad ciclónica será mucho más alta en comparación con el año anterior y los daños podrían ser aún mayores.
“Podríamos tener un ciclón tropical que nos afecte de forma directa o indirecta. Esto, nosotros lo manejamos como un pronóstico para los próximos 45 días. Esperemos que no, pero las condiciones de temperaturas son idóneas y Honduras es un país muy vulnerable en sus 18 Departamentos, en sus 298 municipios”, advirtió Reyes.
Reyes agregó que, con prevención, no asumiendo situaciones de peligro, podría reducirse ese riesgo de perder vidas humanas.
Con el avance de la temporada de huracanes, entre 14 y 21 tormentas se formarían y según las proyecciones, entre seis y diez podrían convertirse en huracanes y afectar a la región centroamericana.