Ortopedistas del Hospital Carlos Luis Valverde Vega, de San Ramón, realizaron por primera vez una Plastia de ligamento cruzado anterior de rodilla, con autoinjerto de isquiotibiales.
Esta cirugía consiste en hacer una artroscopia diagnóstica. es decir, un procedimiento para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones. En este caso puntual, revisar la rodilla y corroborar que, realmente, estuviera roto el ligamento.
Después, por otra herida de máximo cuatro centímetros, los ortopedistas hacen la toma de injerto de isquiotibiales y con túneles, tanto en el fémur como en la tibia, proceden a reconstruir el ligamento dañado.
La artroscopia le permite al cirujano ver dentro de la articulación, sin realizar una incisión de gran tamaño.
El Dr. Michael Valverde, médico especialista en ortopedia, confirmó que la Plastia de ligamento cruzado anterior de rodilla la realizaron por primera vez el pasado 12 de junio, a un estudiante universitario de 25 años, vecino de San Ramón, a quien le habían diagnosticado, mediante una resonancia magnética, la ruptura del mismo.
Este tipo de traumatismo no es frecuente en la vida cotidiana, pero, sí es habitual en deportes que exigen aceleraciones, giros, frenadas y saltos.
El ligamento cruzado anterior es fundamental en la rodilla, ya que su función consiste en estabilizar dicha articulación.
El director del Hospital de San Ramón, el Dr. Jonathan Sosa, añadió que este procedimiento evitará que los pacientes tengan que ser traslados hasta el Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) o al hospital San Rafael, en Alajuela.
“Esperamos poder operar entre 3 y 4 pacientes al mes, para poder ir sacando la lista de artroscopia de rodilla pendiente, tanto para trastornos meniscales como rupturas de ligamento cruzado”, manifestó el director médico.
El Dr. Sosa insistió en que el inicio de este tipo de cirugías en el cantón poeta reducirá la cantidad de consultas en el servicio de Urgencias por molestias relacionadas con la rodilla.