Haití fue señalado esta semana por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una de las naciones con más riesgo de inseguridad alimentaria en el planeta.
“Si queremos alcanzar la seguridad alimentaria mundial para todos, garantizando que nadie se quede atrás, las trayectorias en las que todo sigue igual ya no son una opción”, aseguró QU Dongyu, director general de Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
Junto a Haití aparecen también Burkina Faso, Malí y Sudán, en África.
Las declaraciones de Dongyu se produjeron tras revelarse un informe de la FAO, que pone el ojo en el cambio climático, acentuado por el fenómeno de El Niño.
Estas naciones aparecen ahora entre las áreas de mayor alerta de la ONU por inseguridad alimentaria, lo que requiere una acción urgente de la comunidad internacional, advirtieron las agencias de alimentos.
Haití lleva casi dos años en una profunda crisis de seguridad, desde que en el verano de 2021 un comando armado asesinó al presidente Jovenel Moise. La proliferación de los grupos criminales y el control que ejercen sobre partes importantes de la capital, ha desencadenado un clima de violencia que ha llamado la atención de la misma ONU y varias naciones de la región.
En el informe la FAO alerta de que todos los puntos críticos señalados al más alto nivel tienen “comunidades que se enfrentan o se prevé que se enfrentarán al hambre, o están en riesgo de deslizarse hacia condiciones catastróficas”, por lo que requieren “la atención más urgente”.
Asimismo, el posible impacto de El Niño está generando temores de extremos climáticos en países vulnerables de todo el mundo.