El Concejo Municipal de San Carlos dio este lunes un espacio a los agricultores para que se manifestaran sobre la propuesta del actual Gobierno de ingresar a Costa Rica a la Alianza del Pacífico.
Entre los expositores estuvo Guido Vargas, Secretario General de la Unión Nacional de Pequeños Agricultores (UPANACIONAL), quien planteó los argumentos por los que no se debe ingresar a la Alianza Pacífico y criticó fuertemente a la administración Chaves Robles por ni siquiera escuchar a las organizaciones campesinas.
Vargas, quien también forma parte a la Alianza Nacional Agropecuaria, que reúne a 200 mil productores, entre pequeños medianos y grandes, recordó a los regidores Sancarleños que Costa Rica ya tiene tratados de libre comercio de forma bilateral con esos países.
“Lo que buscan es que en la Alianza del Pacífico se incluyan las actividades excluidas de esos tratados, como mecanismo de protección para los paperos, productores de zanahorias, café, azúcar, arroz, frijoles y cárnicos, entre otros productos. Esas actividades excluidas de los TLC con esos países generan en Costa Rica 200 mil empleos, o lo que es lo mismo, un 5% del producto interno bruto”, explicó Vargas.
También, el representante de UPANACIONAL señaló que el contexto actual con la guerra de Rusia contra Ucrania, los costos de producción por el aumento de los fertilizantes y otros insumos son inalcanzables para los productores, lo que amenaza con provocar una escasez de alimentos en el mundo.
¨Siempre es bueno volar con dos motores y en turbulencia, aún más¨, dijo el dirigente campesino al justificar la seguridad alimentaria para proteger a los consumidores, apoyando la producción nacional.
Regidora promete presentar moción para apoyar a productores
La Regidora del partido Acción Ciudadana, Diana Corrales, manifestó su apoyo a los productores costarricenses y les prometió que presentará una moción al Concejo Municipal con el afán de que los regidores se pronuncien en contra de la Alianza del Pacífico, que traería serias consecuencias a la producción nacional.
De presentarse la moción, faltaría el respaldo de las demás fracciones para que la Municipalidad de San Carlos haga llegar su posición al Gobierno Central.
La Alianza del Pacífico nació como una estrategia económica entre Chile, Colombia, México y Perú.
En nuestro país, la Alianza Nacional Agropecuaria se opone a la adhesión a este organismo regional porque significará mayor apertura comercial con productos ya protegidos en los tratados de libre comercio vigentes.
Recientemente, la Municipalidad de Upala reclamó, junto a los agricultores de su cantón, poca información acerca de la incorporación del país a esta estrategia de mercado y ofreció su apoyo al campesinado.