El peligro de caer al cauce y ser arrastrados por la corriente de agua comienza a desaparecer para los habitantes de La Amapola, un asentamiento campesino ubicado en el distrito de San Rafael de Guatuso.
Con recursos de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), ya empezó la construcción de un puente de concreto sobre el río Frío, que facilitará, nuevamente, el paso de vehículos.
La nueva estructura tendrá 30 metros de longitud y sustituirá al puente de vigas de madera y tablones, que fue arrasado por una cabeza de agua durante las inundaciones de julio de 2021.
“Esta obra facilitará el transporte de productos como granos básicos, leche y ganado, así como la movilización de más de 900 personas de las comunidades de La Amapola y Treminio”, comunicó la CNE.
Luego de esta emergencia, la Municipalidad de Guatuso había habilitado solo un paso peatonal, ya que ese sector no cuenta con ninguna otra ruta de acceso.
Además de la construcción del puente de concreto, se levantan obras complementarias como una batería de alcantarillado, para crear un canal secundario ante el riesgo de nuevas inundaciones, similares a las ocurridas el año pasado, así como obras de protección en la margen derecha del río Frío.
Para Eddie Campos, vecino de La Amapola, el comienzo de estos trabajos llena de ilusiones a toda la comunidad.
“Un buen puente nos ayudaría a contar con otros servicios, como electricidad y agua potable. En estos momentos, en las lecherías se ordeña a mano porque no hay luz”, expresó el dirigente comunal.
En La Amapola de Guatuso habitan más 70 familias, jefeadas en su mayoría por pequeños agricultores.
La Unidad Ejecutora de estas obras es la Municipalidad. Si no surgen atrasos, esos trabajos se prolongarán por, al menos, seis meses.
Los dineros para la construcción de este viaducto en Guatuso provienen del Decreto 43131-MP, firmado por el anterior Gobierno durante la emergencia provocada por el severo temporal.