Mario Ernesto Herra Ulate dirigente comunal del cantón de Guatuso, fue electo el pasado 3 de diciembre como presidente de la Federación de Asociaciones de Desarrollo Comunal de la Región Huetar Norte, dejando atrás al exdiputado Salvador Quirós, quien había ocupado el cargo por más de diez años.
Herra Ulate, quien además es presidente de la Unión Cantonal de Asociaciones en Guatuso, fue escogido por la mayoría de los más de 40 representantes de uniones cantonales y zonales de San Carlos, Pital, Rio Cuarto, Los Chiles, Guatuso y Upala en la Asamblea que se realizó en Boca de Arenal de San Carlos.
Los líderes comunales nombraron también como vicepresidente a José Alejandro Araya Jiménez, Alice Barrios Mena como secretaria, tesorero Roy Francisco Salas Benavides, vocales; Isaac Vargas Víctor, Yamileth Picado Ramírez y Keith Uhlemhaaut y como fiscales; Francisco Amaya Martínez, Juan Carlos Godínez Gamboa y Zaray Castro Saraya.
Lucha por cerrar brecha digital y fortalecimiento de la educación técnica es el reto de la nueva presidencia

Ernesto Herra dirigente de 40 años, que ha revolucionado el papel de la dirigencia comunal en Guatuso, conversó con La Región y asegura que ahora se plantea llevar su experiencia al movimiento comunal en toda la Región Huetar Norte. La transformación de las asociaciones de desarrollo en empresas comunales y el impulso de la educación técnica como instrumento de cambio íntimamente ligado a la lucha por cerrar la brecha digital en los cantones del norte, será tarea de la Federación de Asociaciones de Desarrollo, explicó el nuevo líder regional.
Manifestó que él y sus compañeros de junta directiva, sueñan con un movimiento comunal más involucrado en el desarrollo, participando como empresas en las tareas del estado costarricense y que sus voces sean escuchadas en la toma de decisiones en el país.
La Federación de Asociaciones de Desarrollo Comunal, es representada en su asamblea por siete miembros de cada unión cantonal o zonal, de asociaciones de desarrollo y hasta la fecha poco se ha notado su impacto en los cantones que representa.