La exprimera dama, Sandra Torres, y el diplomático de carrera, Bernardo Arévalo, ambos de tendencia centroizquierdista, se mantienen al frente en el conteo de votos de las elecciones de Guatemala, después del escrutinio del 90% de las boletas.
Según informó el Tribunal Supremo Electoral, Torres acumulaba un 15,2% de los votos y Arévalo, del Movimiento Semilla, un 12,2%. Les seguía a mayor distancia, con un 7,8%, Manuel Conde, de la formación Vamos del presidente Alejandro Giammatei.
“Esto definitivamente es una tendencia, no definitiva pero tenemos tres partidos que van a la cabeza”, declaró en una conferencia de prensa la madrugada de hoy Gabriel Aguilera, magistrado del Tribunal Supremo Electoral.
Los tres se mantenían muy por debajo del 50% necesario para ganar en la primera ronda. Una segunda vuelta electoral deberá decidir el 20 de agosto al próximo presidente de Guatemala entre Torres y Arévalo.
Estas elecciones de Guatemala estuvieron rodeadas de polémica. Sobresale la exclusión de cuatro aspirantes.
Estados Unidos y la Unión Europea criticaron el veto al empresario Carlos Pineda, quien iba adelante en las encuestas. Pineda calificó la medida como un “fraude electoral” y llamó a votar nulo.
Alrededor de 9,3 millones de guatemaltecos fueron convocados a las urnas electorales este domingo, para elegir al presidente, vicepresidente, 160 diputados del Congreso, 20 del Parlamento Centroamericano y 340 alcaldes municipales. Sin embargo, solo el 54% acudió, según los resultados preliminares.
Los votos nulos sumaban el 17% y los votos en blanco el 7%, de acuerdo con los primeros resultados divulgados.
Alejandro Giammattei, un médico de 67 años, había asumido la presidencia de Guatemala en enero de 2020 para un periodo de cuatro años con la promesa de combatir la corrupción, pobreza e inseguridad en el país.
Estas y otras son las razones para que muchos opten por emigrar. Solo en Estados Unidos viven 1.3 millones de guatemaltecos. La cifra es 44% más alta que hace una década.