El hospital Enrique Baltodano Briceño, de Liberia, en Guanacaste, cuenta desde esta semana con una Unidad de Terapia Renal.
Significa que, en adelante, el centro médico podrá realizar tratamientos de diálisis peritoneal y hemodiálisis. Inicialmente, esta apertura beneficiará a 339 pacientes de la Región Chorotega.
Para el Dr. Randall Álvarez, Gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), esta Unidad de Terapia Renal en el hospital de Liberia fortalecerá de forma significativa a la Red de servicios de salud de la Región Chorotega.
“Uno de los aspectos más importantes es que los pacientes de hemodiálisis ya no tendrán que viajar hasta San José tres veces por semana para recibir el tratamiento, esto genera tranquilidad al usuario y a su familia. Con esta apertura, el hospital de Liberia aumenta de forma considerable la capacidad de atención, con 21 camas para diálisis peritoneal y diez puestos para hemodiálisis”, indicó el Dr. Álvarez.
El edificio de la Unidad de Terapia Renal es dos niveles. Son más de 2.000 metros cuadrados de construcción, con espacios para consulta médica especializada, un área para la aplicación de medicamentos, dos salas para procedimientos quirúrgicos y amplios salones para tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal.
También, posee un área exclusiva para educación de pacientes en espejo para diálisis peritoneal continua ambulatoria.
La inversión fue de ₡3.802 millones. Esos recursos fueron aportados por la Caja y la Junta de Protección Social.
El Dr. Marvin Palma, Director general del hospital Enrique Baltodano Briceño, destacó que además de las nuevas instalaciones y el equipamiento, la Unidad cuenta con un abordaje integral al sumar profesionales en trabajo social, salud mental y nutrición.
“Los pacientes además de recibir su tratamiento de forma cómoda y oportuna, recibirán educación nutricional y psicosocial, esto nos permite impactar de forma positiva en su la calidad de vida, involucrar a su familia y también a la comunidad”, dijo el Dr. Palma.
La Dra. Marta Avellán, nefróloga y jefe de la sección de medicina del hospital de Liberia, explicó que la terapia de sustitución renal la reciben los pacientes cuando sus riñones no son capaces de limpiar la sangre del cuerpo de manera eficiente, esto puede generar enfermedad severa e incluso la muerte.
La nefróloga resaltó que ambas terapias son equivalentes e intercambiables de acuerdo con las necesidades del paciente.
En Guanacaste, la prevalencia de insuficiencia renal es de 5 a 7 veces mayor respecto a las demás áreas del país y en su mayoría afecta a hombres jóvenes, de 40 años, que tienen toda una vida productiva por delante y que son jefes de hogar.