Costa Rica busca fortalecer el cultivo de camarón marino en el cantón de Abangares, en Guanacaste, de la mano de pequeños productores.
La iniciativa la promueve la Cámara Nacional de Productores de Camarón de Cultivo y Afines (CAPROCAM), que clama por apoyo ante el Gobierno Central, comenzando por la regularización de las fincas productoras.
Así lo planteó la organización ante el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y los ministerio de Agricultura, Ambiente y Comercio.
El cultivo de camarón es distinto a la pesca de arrastre y no representa un peligro para los ecosistemas marinos, sostienen expertos.
Dicha actividad también requiere mejor tecnología y mejores resultados por área, que permitan a los productores nacionales no permanecer en desventaja frente al mercado internacional.
El productor, Evelio Rodríguez, confirmó que la Cámara se ha estado acercando al Poder Ejecutivo con el afán de lograr renovar los permisos de las fincas productoras y robustecer la actividad en manos de los pequeños productores en el distrito de Colorado de Abangares.
“Estamos esperanzados de que nos van a apoyar” , mencionó Rodríguez.
Este sector asegura estar en una situación crítica al día de hoy, mientras existe la necesidad de abastecer el mercado local de camarones mediante este tipo de iniciativas debido a la sobreexplotación de los recursos marinos.
Este cultivo consiste en la siembra de pequeños camarones, que se compran en laboratorios locales en Costa Rica y que reciben el nombre de postlarvas.
Un promedio de 12 individuos son colocados por cada metro cuadrado de los estanques, que van desde una hasta cinco hectáreas.
Los pequeños productores los engordan con alimento concentrado formulado, especialmente para cultivo de camarón. Esos ciclos suelen tardar unos 4 meses y se cosechan camarones con pesos promedios de 12 gramos.
Todo este camarón es colocado en el mercado nacional, principalmente, para el turismo. Esta actividad, de acuerdo con la Cámara Nacional de Productores de Camarón, genera unos 17 mil puestos de trabajo.