La Cámara de Piñeros Unidos, que agrupa a decenas de productores de la fruta en la Región Norte, anunció su respaldo a la puesta en marcha de la “Operación Soberanía”, en la provincia de Limón, que incluyó la habilitación de dos nuevos escáneres en el puerto de APM Terminals, en Moín.
Desde la semana anterior, todos los contenedores que entren y salgan por el principal puerto de exportación de Costa Rica serán escaneados, lo que permitirá evitar el narcotráfico en productos como piña y banano hacia mercados europeos, entre otros.
“Un importante avance en materia de seguridad para el país y para las exportaciones. Celebramos junto con el Gobierno de la República este gran logro y felicitamos a todo el equipo de trabajo por hacer una realidad esto para nuestro país y nuestras exportaciones”, dijo Gina Vargas, Directora Ejecutiva de la Cámara.
Los dos nuevos dispositivos electrónicos habilitados en APM Terminals permitirán el escaneo diario de, al menos, 1.400 contenedores. Esos equipos serán administrados por RACSA, empresa del Grupo ICE.
Este proyecto también busca mejores controles sanitarios, fitosanitarios, tributarios y reducir el costo del escaneo de los contenedores para los exportadores, el cual no sobrepasará los $25.
“Desde la Cámara de Piñeros Unidos continuaremos trabajando para proteger las exportaciones costarricenses y ser aliado incansable de las autoridades de Gobierno en la búsqueda de soluciones y combate al crimen organizado, que atenta contra el buen nombre de Costa Rica en los mercados internacionales”, añadió Vargas.
De acuerdo con el Ejecutivo, en las próximas semanas habilitarán más escáneres en Puerto Caldera, así como en los puestos fronterizos de Paso Canoas y Peñas Blancas, para una inversión total de $35 millones.