Policías de Control de Drogas (PCD) denunciaron la semana pasada en una conferencia de prensa, con sus rostros cubiertos que el Ministerio de seguridad Pública los ha separado como policía especializada del control de puertos, aeropuertos y fronteras.
La página policías de Costa Rica, hace eco de estas denuncias y el viernes anterior denunciaron que el Ministerio había ordenado el cierre de las operaciones de la PCD en la frontera Norte y Sur
¨Nos cuesta admitir que Costa Rica ha dejado hace ya mucho tiempo de ser un paso de la droga, para convertirse en un punto de operaciones, acá se abastecen de combustible, acá somos zona de bodegaje, sirve para reclutamiento de las estructuras locales y acá sirve para exportar directamente la droga hacia el Viejo Continente en Europa. Entonces dejamos de ser una ruta de paso hace mucho y somos un punto de operaciones sumamente estratégico para ese tipo de organizaciones. Dicen en un video que circula en redes sociales.
Sobre el problema, manifestaron que lo que Costa Rica debería de hacer es fortalecer sus puntos de ingreso y salida del país y para eso nuestra legislación creó una policía especializada que es la PCD, para luchar contra esos grupos criminales.
¨El Ministerio Seguridad Pública, contrario a fortalecer a esta policía, la está sacando de los aeropuertos de los muelles y de las fronteras entonces, y no entendemos como en lugar de fortalecer estos puntos de ingresos y salía del país más bien, están sacando a la policía, creada especialmente y con las capacitaciones, la experiencia para abordar este tipo de tema.
Denuncian que las autoridades que están poniendo a cargo de este control no tiene la experiencia, ni la capacitación y el equipo y no saben cómo judicializar estos casos. Un error en la custodia, puede hacer que queden en libertad todo un narco estructura¨.
Denunciaron además que esto lo sabe el Ministerio de Seguridad Pública y aún así siguen con su posición, manifestaron no entender esto.
Ministerio Justificó decisión adoptada
El pasado jueves en un comunicado de prensa el Ministerio de Seguridad Pública justificó las acciones donde se le da un mayor protagonismo a la policía de Fronteras en la lucha contra le Narcotráfico.
¨La Policía de Fronteras asumió un rol más protagónico en el resguardo de las fronteras marítimo, terrestre y aéreo, que le permitirá a la Policía de Control de Drogas (PCD), dedicar sus recursos a la investigación y judicialización contra el narcotráfico y legitimación de capitales, principales operaciones del crimen organizado.
El viceministro de Unidades Especiales del Ministerio de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, explicó que: “la nueva estrategia permite que cada policía especializada actúe en el ámbito de las competencias establecidas en la Ley General de Policía, pero que primordialmente ejecuten, en donde deben estar, el trabajo especializado para el cual fueron creadas”.
Jiménez detalló, por ejemplo, el rol de la PCD, que en sitios fronterizos venía desempeñando labores preventivas, cuando es la única policía con la competencia para investigar y judicializar casos. “Si contamos con una unidad especializada en este ámbito, tenemos claro que mejoraremos el combate contra el narcotráfico con más oficiales especializados en las calles, judicializando casos y desarticulando estas estructuras, que es el gran reto, que como país tenemos en este momento, por la ola de violencia que genera esta actividad ilícita”.
El viceministro Jiménez recordó que la nueva estrategia responde a un análisis profundo de las fortalezas de las distintas policías, que fue incorporada de lleno el pasado 13 de julio, cuando se puso en marcha la Operación Soberanía con el funcionamiento de los escáneres en la terminal portuaria de APM Terminals, y en la que el Ministerio de Seguridad Pública tomó el control de la seguridad de las instalaciones.
Este proceso ha llevado a ubicar una fuerza de tarea en la Terminal de Contenedores de Moín, a fin de minimizar la posibilidad de que estas estructuras criminales continúen utilizando este puerto como centro logístico para el tráfico internacional de drogas, y que estaban ocasionando afectaciones al país en los procesos de exportación, que llevaría pronto a tener repercusiones negativas de índole económico.
En el caso de los aeropuertos, Jiménez, subrayó que el cambio en la responsabilidad de la PCD se circunscribe a la labor preventiva, que es asumida por el Servicio Vigilancia Aérea en su unidad de Policía Aeroportuaria.
De nuevo en este caso, la PCD continuará su labor en estos puntos, pero enfocada al campo investigativo y así aprovechar el gran trabajo que realiza este cuerpo policial. Procuramos, además, reforzar las acciones conjuntas con el Organismo de Investigación y el Ministerio Público, en un esfuerzo integral que es urgente para contener la ola criminal. Las medidas se van a ir implementando de manera gradual, y van acompañadas de procesos de capacitación y de actualización de parte de nuestros policías especializados y de la cooperación internacional”, finalizó el viceministro Jiménez.