El diputado Sancarleño, Joaquín Hernández, alertó este jueves 13 de octubre en el Plenario Legislativo y mediante una nota dirigida al presidente de la República, Rodrigo Chaves, y al ministro de Obras Públicas, Luis Amador, entre otros funcionarios de gobierno, que para el 2023 la administración Chaves Robles no presupuestó los recursos destinados a las expropiaciones de lo que será la nueva carretera Florencia-Naranjo.
¨Envié el oficio (FPLN-JJHR-059-22) al señor presidente de la República, don Rodrigo Chaves Robles, con copia a doña Natalia Díaz, ministra de la Presidencia; don Luis Amador, Ministro de Obras Públicas y Transportes y don Nogui Acosta, Ministro de Hacienda; en el que alerto de la falta de presupuestar el año 2023 los dineros necesarios para las expropiaciones faltantes del proyecto de la nueva carretera Naranjo – San Carlos¨. aseguró el diputado Hernández.
En el documento le dice al presidente Chaves que al día de hoy, los estudios indican que se requieren alrededor de 173 expropiaciones para el tramo conocido como “Punta Sur” (desde la localidad de Sifón hasta la carretera Bernardo Soto), y alrededor de 21 expropiaciones para el “Tramo Central” (Sifón-Ciudad Quesada), que hacen un total de 194 expropiaciones.
Le recuerda que el Estado costarricense se comprometió en este empréstito a dar una contrapartida de (US$110.000.000,00 millones de dólares), que se suma a las obras de construcción.
De las expropiaciones se tienen ya avalúos y están en trámite, lo estimado para las propiedades de la Punta Sur es de once millones y resto de dólares US$11.334,773.98 y para las propiedades a expropiar del Tramo Central se estima en ochocientos mil dólares US$800.000.00
¨Es muy importante que estos recursos para las expropiaciones estén presupuestados para el año 2023 y disponer de los mismos para no atrasar este proceso, que como todos sabemos en estas obras es un elemento que si no se tiene resuelto la obra sufre muchísimo atraso en su construcción y pone en riesgo el segundo desembolso por parte del BID”, enfatizó Hernández.
Señala que, revisando el presupuesto del 2023 no están contemplados los dineros necesarios en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, ni en el Ministerio de Hacienda para atender las expropiaciones respectivas.
“Para este servidor, es importante alertar esta situación, dado el interés de su persona y del mismo ministro del MOPT, don Luis Amador Jiménez, de hacer realidad esta importante obra nacional, que vendrá a dar un gran impulso a la dinámica económica de la zona norte y del país. Agradezco de antemano pueda tomar las medidas correspondientes y hacer los ajustes pertinentes para que se pueda priorizar la ruta nacional 35¨, dice en la nota.
Como se ha informado, parte del empréstito del BID destina recursos para las expropiaciones, paso fundamental para luego adjudicar la construcción del tramo sur (Bolio-Naranjo) y concluir el tramo Central de la carretera entre la Abundancia y Bolio de San Ramón.
Aunado a esta alerta planteada por el diputado Joaquín Hernández, la carretera Florencia-Naranjo enfrenta su principal traba, que son que parte de los compromisos firmados por el Gobierno con el Banco Interamericano de desarrollo (BID) y que para poder hacer uso de los recursos aprobados para esta vía en la legislatura anterior, deben haber avanzado en un 50% con obras como Taras la Lima en Cartago y seis obras impostergables conocidas como OBIS en la ruta uno San José San Ramón, que en total suman catorce.
El BID exige también que, al menos seis de ellas tengan un avance del 50% para poder acceder a los recursos de la carretera Florencia Naranjo por 250 millones de dólares, aproximadamente.