El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, firmó el reglamento de la Ley 10.008, conocida como “Ley de Nómadas Digitales”, una normativa que tenía, al menos 10 meses sin resolverse.
El reglamento mejora la categoría migratoria creando una nueva subcategoría, denominada de quinta instancia, que señala que en un máximo de 15 días se debe resolver la solicitud, la cual puede hacerse mediante una ventanilla digital.
“El mundo está corriendo, compitiendo, para atraerles a sus países. Creo que hay 50 países emitiendo leyes de este tipo, tratando de aprobarlas y Costa Rica tiene que ser de los primeros, cada uno de estos trabajadores que vengan a Costa Rica generan ingresos importantes al país, porque le compran a la señora que tiene una soda, que viajan en Uber, que invierten, por eso es que a todos nos interesa atraer esto”, indicó el mandatario.
El Nómada Digital puede establecer su “oficina” alrededor de volcanes, en montañas y playas de Costa Rica, siempre y cuando disponga de Internet de buena calidad.
El objetivo de la nueva legislación es dar beneficios especiales a los extranjeros, que vengan a Costa Rica a teletrabajar.
La Ley les permite ofrecer servicios digitales de forma remota e instalarse en el territorio nacional con una visa por un plazo de un año, reciben beneficios como el no pagar el impuesto de la renta, ni el impuesto a la importación de los equipos necesarios para sus labores.
Estas personas deben tener un ingreso mínimo de $3.000 por mes, si viajan solos y de $4.000, si lo hacen con sus familias.
El Presidente Chaves Robles añadió que los trámites innecesarios destruyen el valor, hacen a las personas perder tiempo y que, por ejemplo, la eliminación del requisito de apostillado, que debía sacarse en las embajadas, se sustituyó por una declaración jurada.
“Nos hemos impuesto como meta este proceso de reactivación y posicionar a Costa Rica como un destino de flujos migratorios que contribuya al desarrollo económico y social del país, mediante la llegada de recursos frescos y la generación de nuevas fuentes de empleo”, recalcó la viceministra de Gobernación, Marlen Luna.
Es importante destacar que, el sector turístico de la Zona Norte es uno de los grandes interesados en el tema.
Sin embargo, sus representantes reconocen que la conectividad a Internet es necesario para un Nómada Digital, lo cual representa uno de los desafíos para San Carlos y los demás cantones de la Zona Norte.
La Agencia para el Desarrollo, que promueve la estrategia Zona Económica Especial, creó una Comisión que procura un acercamiento con el Gobierno actual, para tratar de potenciar el tema, cuyos miembros lo consideran vital para la reactivación económica regional.