El presidente de la República, Rodrigo Chaves, y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, mediante el Decreto 43757-MOPT, cambió las tarifas aprobadas por la Autoridad Reguladora de Los Servicios Públicos (ARESEP) y aplicó un criterio que golpeará a los propietarios de vehículos más pobres, que son aquellos que tienen los carros más viejos y, por tanto, mayoritariamente presentan más de una falta grave.
La ARESEP estableció una tarifa de inspección y reinspección, que cubre los costos proyectados para la empresa Dekra, que al año se habían establecido según estudios técnicos en 11.247 millones de colones. El Decreto del presidente y el ministro establece que, si el vehículo tiene más de una falta grave, el propietario deberá repararlo y cancelar nuevamente el monto total de la inspección, lo que cálculos preliminares estarían favoreciendo a la empresa Dekra con más de 6 mil millones adicionales.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) estableció que, en el caso de vehículos livianos, por ejemplo, la inspección cuesta ¢6.445 la tarifa mínima y ¢7.156 la máxima; mientras que la reinspección se tazó en ¢1.727 y ¢1.917, respectivamente. Ahora, con el Decreto 43767, si hay más de una falta grave, pagará nuevamente ¢6.445 la tarifa mínima y ¢7.156 la máxima.
En su resolución, la ARESEP expuso:
¨En el presente estudio se están definiendo bandas tarifarias para la reinspección con base en la información disponible a este momento (12 de agosto de 2022), mediante la cual se estimó la relación entre la tarifa de la reinspección y la tarifa de inspección. En ese sentido, el cálculo tarifario considera que los costos totales de la prestación del servicio se estarían cubriendo con los ingresos a percibir mediante el cobro de las tarifas propuesta de inspección y reinspección...
Por otra parte, tal como se ha indicado en párrafos anteriores, deacuerdo con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley 7593, en caso de que el permisionario eventualmente considere que se presenta alguna situación de supuestos desequilibrios financieros, puede presentar ante la Aresep una solicitud tarifaria donde se detalle de manera clara los costos asociados a la reinspección e inspección y demás información pertinente, para que sea valorada por la Aresep y determine si procede realizar un ajuste a las bandas tarifas establecidas de acuerdo con las competencias de este ente regulador¨.
Presidente y ministro podrían haber cometido un delito
La promulgación del Decreto 43767, que estaría generando más de ¢6 mil millones adicionales a la empresa Dekra por cobro de reinspecciones con tarifa total, cuando hayan más de dos faltas graves podría, según el criterio de algunos expertos, haber llevado al presidente, Rodrigo Chaves, y al Ministro de Obras Públicas, Luis Amador, a cometer el delito de Fraude, ya que estarían tomándose atribuciones que la Ley otorga a la ARESEP.
Esto, sin tomar en cuenta el favorecimiento que estarían haciendo a una empresa privada, alterando los beneficios económicos que ya habían sido calculados y que se establecieron en poco más de 11 mil millones de colones, por realizar las inspecciones a un millón cuatrocientos treinta y siete mil novecientos cincuenta y un vehículos, proyección realizada por la ARESP para el año 2022.

El Decreto fue publicado el miércoles de esta semana y los propietarios de vehículos fueron sorprendidos con las nuevas reglas este viernes, cuando se acercaron a Dekra para que se les practicara la revisión técnica.