El encuentro entre autoridades del Gobierno Local y el Gobierno central con vecinos y dirigentes de los distritos de Cutris y Pocosol programado para el próximo sábado 29 de octubre, no contará con la presencia de ningún representante de Casa Presidencial según les comunicó Natalia Días Ministra de la Presidencia a la Municipalidad de San Carlos.
La sesión del Concejo Municipal pactada a partir de las 10:00 de la mañana en el salón comunal de Moravia de Cutris tiene como objetivo poder atender los asuntos de interés para las comunidades fronterizas del cantón de San Carlos. Por tratarse de problemas que competen tanto al Gobierno Local como al Gobierno Central para los vecinos es vital tener la presencia de algún representante de Casa Presidencia, manifestó Juan Pablo Rodríguez dirigente de Boca de Arenal y uno de los organizadores de este encuentro.
Rodríguez explicó que durante mucho tiempo habían esperado esta reunión organizada con mucha anticipación e inversión de recursos para reunir a los vecinos de distintas comunidades en Moravia. Se curso formal invitación de parte de La Municipalidad y los vecinos a Casa Presidencial y los diferentes ministerios que tienen la competencia para solucionar los problemas que atañen a estos vecinos. Según dijo lamentablemente recibieron la noticia de que no van a asistir lo que es un duro golpe para esta comunidad.
Es el primer gobierno que nos deja sin comunicación con Casa Presidencial
Juan Pablo Rodríguez manifestó esperan que en Casa Presidencial recapaciten, ya que con todos los problemas que esas comunidades tienen, durante muchos años han logrado una muy buena articulación con Casa Presidencial, incluso un representante del gobierno siempre ha estado cerca de ellos para desde ahí trabajar con los diferentes ministerios.
Los problemas de estas comunidades a nivel de vías, agua, vivienda, internet y otras, requieren la acción de los dos gobiernos, El Central y el Gobierno Local y sería la primera vez en que en una reunión tan importante solo tengamos una parte de los involucrados en el desarrollo fronterizo, agregó el dirigente.
Recordó también que en la visita que realizó el Presidente a Crucitas ellos entregaron un documento con una serie de necesidades que tienen estos pueblos y la reunión del próximo sábado ellos esperan dar seguimiento y profundizar sobre las soluciones a corrto mediano y largo plazo.
Realidad de los caminos de la frontera.
Sectores estratégicos de la ruta Nacional 1856 (Trocha). Sectores Sugeridos a Intervenir Ruta 1856 (Trocha): Tiricias a Mojón 2 (en este momento es transitable) – De Mojón 2 a al Gavilán (no es transitable solo a pie) – Del Gavilán a Pueblo Nuevo (Mojón 5) (no es transitable solo a pie) – De pueblo Nuevo (mojón 5) al Rio Pocosol (en este momento es transitable) – Tiricias a Boca del Infiernillo (en este momento es transitable) – De Boca del Infiernillo a Crucitas(Monumento de los caídos) a Chorreras (no es transitable solo a pie)- De Chorreras a la Finca de Juan Jiménez (en este momento es transitable).
Explotación de Tajos en Milla Fronteriza, (material para la reparación de Caminos Fronterizos) y los cuales ya fueron explotados para la construcción de la Trocha y utilizados en casos de emergencias nacional. Tajos Estratégicos a explotar: Tajo San Isidro de Pocosol – Tajo Albosa (Tiricias de Cutris) – Tajo Chorreras – Tajo Boca San Carlos.
Impulsar un proyecto de ley para la Titularización de Milla Fronteriza Norte, realizar un censo de las propiedades y las personas que habitan este sector para buscar una solución viable.