Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana
    • Gobierno de Nicaragua cierra el INCAE y se apodera de sus bienes
    • Desmantelan presunta fábrica de guaro adulterado en Sarapiquí
    • Candidata presidencial de Ecuador denuncia presunto plan para acabar con su vida
    • Más de 100 trabajadores de la educación mueren mensualmente en Costa Rica
    • Onda Tropical 40 provocará un inicio de semana lluvioso en la Zona Norte
    • Cambio en las jornadas de trabajo, un retroceso histórico
    • Sarapiquí: Cae camión con madera cortada ilegalmente
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    lunes, septiembre 25
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Gobierno de Chaves con récord de pérdida de 80.504 puestos de trabajo en su primer año

    En este año, el peso en la pérdida del empleo se ha concentrado, como ha sido la tendencia, en las mujeres.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantejulio 19, 2023Updated:julio 19, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios3 Mins Read
    Costa Rica inició el 2023 con una tasa de desempleo del 11,6%. Foto con fines ilustrativos.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En una nota del periodista Mario Bermúdez para el semanario Universidad  y que se apoya en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el registro que lleva de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) se señala que el Gobierno de Rodrigo Chaves alcanzó un récord en perdida de empleos en Costa Rica en su primer año, superando por mucho al gobierno de Laura Chinchilla y de forma contraria al de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado que en su primer año registraron aumento en el empleo.

    La nota indica que lo más grave es que el mercado laboral no da señales de reactivación y la fuerza de trabajo perdió 167 mil personas desde octubre, y personas registradas en ECE como no disponibles para trabajar aumentaron en 230 mil.

    Costa Rica perdió 80.504 puestos de trabajo en el primer año de Gobierno de Cháves, a pesar de una reducción en el desempleo.

    Del análisis de los datos aportados por el INEC se rescata que, con Laura Chinchilla, la caída fue de 44.852 puestos de trabajo, con Luis Guillermo Solís registró un aumento de 39.163 empleos, y el de Carlos Alvarado un crecimiento de 64.573 puestos.

    ¨El descenso de casi 60 mil personas en la categoría de desempleados en un año no se tradujo en mayores puestos de trabajo. Se registró la pérdida de puestos de trabajo en 70 mil mujeres y 10 mil hombres.

    Por si eso fuera poco, el Gobierno se encuentra en medio de una tendencia negativa, ya que, desde octubre del 2022, durante siete mediciones de ECE seguidas, se registra una pérdida de 118.264 empleos. Solo la pérdida de empleos durante la pandemia (504 mil en seis mediciones de la ECE) supera esta baja tan prolongada, en menos de un año.

    Este deterioro en el ámbito laboral no se ha reflejado en aumentos en las cifras del desempleo, que también se encuentra a la baja (de mayo de 2022 a mayo de 2023, pasaron de 293.279 a 233.416, una reducción de 59 mil personas), por la continua baja en la fuerza de trabajo, de más de 167 mil personas desde octubre.

    El balance del primer año del comportamiento del mercado laboral durante la gestión de Chaves es complicado: más de 190 mil personas se sumaron a la categoría de personas fuera de la fuerza laboral; es decir, el gran movimiento fue de personas que no están disponibles para trabajar.

    En este año, el peso en la pérdida del empleo se ha concentrado, como ha sido la tendencia, en las mujeres. Los datos de INEC muestran una pérdida de 70.801 empleos entre las mujeres, frente a únicamente 9.703 entre los hombres.

    Adicionalmente, hay una importante factura para las personas más jóvenes: más de un 30% de los puestos que desaparecieron eran de personas entre 15 y 24 años. La cifra sube al 44% si se agregan las personas entre 25 y 34 años¨.Dice la nota del Semanario Universidad.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana

    septiembre 25, 2023

    Gobierno de Nicaragua cierra el INCAE y se apodera de sus bienes

    septiembre 25, 2023

    Desmantelan presunta fábrica de guaro adulterado en Sarapiquí

    septiembre 25, 2023

    Candidata presidencial de Ecuador denuncia presunto plan para acabar con su vida

    septiembre 25, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version