El presidente de la República, Rodrigo Chaves, convocó la venta del Banco de Costa Rica (BCR) como único proyecto en la Comisión de Asuntos Económicos, lo que provocó el malestar de la oposición, que criticó que existiendo toda una agenda de reactivación económica, haya archivado todos los proyectos para ponerlos a discutir lo que algunos calificaron un negocio.
A esto se sumó un ataque de la diputada de gobierno, Paola Nájera, contra el diputado liberacionista, Francisco Nicolás, argumentando que en el gobierno de Figueres se quiso vender el BCR, lo que sacó a relucir lo que piensan diputados de fracciones como Liberación, la Unidad y el Frente amplio.
De Liberación reaccionaron en contra del proyecto Francisco Nicolás y Dignora Barquero, así como Ariel Robles y Sofía Guillén, del Frente Amplio, y la socialcristiana, Vanessa Castro.
“El Banco de Costa Rica no se vendió ayer, no se vende hoy y si es por esta fracción, no se vende mañana tampoco”, afirmó Ariel Robles, del Frente Amplio.
Igual de fuertes fueron las palabras de su compañera, Sofía Guillén, quien denunció la estrategia de gobierno de convocar solo ese proyecto y cuestionó las intenciones que tienen con la venta del Banco de Costa Rica.
“Costa Rica no se vende, la patria no se vende, la patria se defiende”, Dejó Dignora Barquero y la socialcristiana Vanesa castro dijo.“En el pasado defendí y dije muchísimas veces, cuando di la pelea del ICE, que no lo quería vender. Así que no voy a venir, 20 años después, a vender a una institución si no existe el estudio técnico, jurídico y financiero”, afirmó, por su parte, la diputada Castro.
El Gobierno de Chaves mantiene firme su propuesta de venta del Banco de Costa Rica, para pago de deuda, lo que ha sido cuestionado por diferentes sectores que cuestionan con que va a mantener el gobierno los diferentes programas y sectores que se benefician de las ganancias que genera la entidad y además el papel que cumple como regulador del mercado financiero.
Para el mandatario Chaves, la venta del BCR se justifica porque podrían utilizar los recursos que genere para hacer más carreteras, hospitales y tener más policías.