La administración Chaves Robles convocó a sesiones extraordinarias, este lunes, el expediente 20.873, “Ley para Prevenir y Sancionar el Acoso Laboral en el Sector público y Privado”.
Dicho plan busca resguardar la integridad de los trabajadores, así como su derecho a un trato digno.
Hay que recordar que en Costa Rica no hay normativa específica respecto a la figura del acoso laboral, ya que quedó por fuera de la Reforma Procesal Laboral.
La iniciativa contempla el acoso laboral, que también puede sufrir una persona en la modalidad de teletrabajo.
Para la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Eugenia Esquivel, el proyecto de Ley va en la línea del Gobierno de proteger a todas las personas trabajadoras.
“El proyecto de ley, que pretende regular el acoso laboral en nuestro país, tanto en el sector público, como en el privado es una necesidad desde hace ya muchos años. Estas regulaciones tienen un alto impacto en la seguridad jurídica y en las relaciones laborales”, aseveró la ministra Esquivel.
La iniciativa también establece que, cuando por resolución administrativa o sentencia judicial se compruebe el acoso laboral, la persona vulnerada tendrá derecho a una indemnización por daño moral.
El plazo de prescripción para interponer la denuncia será de dos años, a partir del último hecho.
En caso de que la denuncia por acoso laboral fuese falsa, por mala fe o testimonios alejados de la verdad, el proyecto contempla realizar las gestiones disciplinarias o penales para sancionar a las personas responsables.