Por más de medio siglo, los habitantes de la Zona Norte han anhelado que termine la construcción de la carretera Florencia-Naranjo, es más, decenas de dirigentes comunales y vecinos de esta región se han llevado a la tumba ese sueño y, al día de hoy, el escenario es confuso.
Esta vez, el Gobierno estudia la posibilidad de dejar a solo dos carriles, los puentes que se requieren en el tramo central, entre Ciudad Quesada y Sifón de San Ramón. Esta decisión abarataría costos y agilizaría las obras que aún siguen paralizadas.
Es decir, sería un trayecto de 29,7 kilómetros a cuatro carriles con puentes a, únicamente, dos vías.
Incluso, el Viceministro de Infraestructura, Efraím Zeledón, manifestó semanas atrás que, una consultoría contratada les hizo saber que desistir de construir los puentes paralelos, no afectaría la funcionalidad del proyecto.
“El hecho que se decida hacer los puentes paralelos, para tener puentes a cuatro carriles o definamos no hacerlos, no afectaría la funcionalidad del proyecto porque una consultoría nos arrojó que el tránsito promedio que pasará por el proyecto, no es tan alto. Entonces, tener una carretera a cuatro carriles y llegar a un puente de dos carriles, no afectaría la funcionalidad de la carretera”, afirmó Zeledón, quien estuvo recientemente en la Municipalidad de San Carlos.
En el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) reconocen que, la ampliación de los puentes a cuatro carriles es uno de los componentes más caros de esta obra vial y el Ejecutivo necesita alrededor de 130 millones de dólares para ponerle punto final.
Por su lado, la Asociación Pro Carretera Florencia-Naranjo anunció esta semana que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, vendrá al cantón en agosto, para oficializar la realidad de este proyecto vial.
Rafael Solís, presidente de la organización, adelantó que se volverían a reunirse con Chaves el viernes 04 de agosto, una fecha clave para la carretera.
“El viernes 04 de agosto, el señor presidente va a firmar varios documentos para dar un compromiso claro con la zona y con el proyecto, para terminar el proyecto lo antes posible y se haga de la manera más eficiente que podamos lograrlo”, mencionó Solís Lizano.
En su campaña política, el actual presidente de la República prometió que terminaría de construir el tramo central de la nueva vía a San Carlos, un proyecto que en su momento calificó como urgente, criticando a los gobiernos anteriores por no haberse comido la bronca.
Un años después del inicio de su administración, el mayor avance de esta carretera ha sido la aprobación en la Asamblea Legislativa del contenido económico para las expropiaciones faltantes y un proyecto de Ley que autoriza obras viales en el humedal La Culebra, en La Abundancia.
En la comparecencia ante los regidores sancarleños, el Viceministro de Infraestructura del MOPT reconoció que la vía no quedaría lista en este gobierno, anuncio que enojó al diputado oficialista, Jorge Rojas.
“Yo no quiero sentirme culpable, quiero sentirme parte de una solución, Yo le estoy pidiendo al señor presidente que vuelva los ojos a esta zona, al señor Viceministro que vuelva los ojos para este lado, que seamos ejecutivos¨. dijo el congresista en aquella ocasión.