Para la mayoría de las personas, el mundial de fútbol en Qatar es sinónimo de fiesta, encuentros sociales y algarabía, emociones que siempre van acompañadas de comidas como las populares carnes asadas, el chifrijo, las tortillas tostadas, la cerveza y las bebidas gaseosas.
Si bien es cierto que esta edición de la famosa copa del mundo se lleva a cabo en horas atípicas, siempre habrá fiesta futbolera.
Al ambiente mundialista se debe sumar la efusividad navideña, caracterizada por actividades y tradiciones alrededor de la comida, lo que motiva a los nutricionistas a hacer un llamado a las personas para que su salud no se vea afectada.
“Es un hecho que en la época navideña y del mundial aumenta el consumo de alimentos, ya que es parte de los hábitos que se instauran en las personas desde niños, en donde se acompañan las emociones y festejos con comida”, señaló el Dr. Greivin López, representante del Colegio de Profesionales en Nutrición.
El experto, quien también es psicólogo, agregó que existen varias hormonas como la adrenalina, dopamina y serotonina que se liberan cuando comemos y son las encargadas de generar sentimientos como la alegría, mismas que se ven reforzadas con las celebraciones y las emociones que provoca el fútbol.
Por lo general, el mundial se realiza a mediados de año, pero para esta ocasión, esta fiesta se une la temporada navideña y por los horarios particulares de los partidos, las celebraciones pueden prolongarse.
“Mundial más navidad más aguinaldo puede convertirse en una bomba de tiempo no solo en la parte nutricional, sino económica, laboral y familiar si las personas no realizan un buen manejo de la situación y caen en excesos. Aunque nos guste mucho el fútbol debemos tener claras las prioridades, la temporada dura un mes nada más y la idea es que al final de ese periodo no se presenten consecuencias negativas”, agregó el Dr. López.
Los perjuicios para la salud pueden ser graves, van desde un aumento de colesterol y triglicéridos hasta afectación en el hígado graso e, incluso, la aparición de diabetes, pues existen personas que son prediabéticas, pero no lo saben y con excesos de comida pueden desarrollar esta enfermedad crónica.
Consejos de los Profesionales en Nutrición:
- Haga ejercicio: Que no sean solo los jugadores los que realicen ejercicio en este mundial. No deje de moverse, esto le ayudará a regular las hormonas, emociones y la ansiedad que también genera el fútbol y la temporada navideña.
- Coma sin remordimiento, pero racionalmente: Disfrute de aquello que quiera comer, identifique cuando ya esté satisfecho y ponga un freno para evitar excesos. Olvídese de la presión social, usted tiene el dominio de su alimentación. Programe cuándo quiere darse esos gustos para que no se salga de control.
- Incluya siempre que pueda alimentos de calidad: Si realiza un desayuno o almuerzo, contemple proteínas, gallo pinto, yogurt, frutas y frutos secos, por ejemplo.
- Tenga cuidado con las bebidas: Prefiera aquellas que sean cero calorías y modere sigilosamente el consumo de licor.
- No se castigue si come de más: Si ingiere más comida de la cuenta, no trate de compensarlo suprimiendo alimentos, ya que es una manera de autocastigarse. Realice más bien un equilibrio en otros tiempos de comida.
Según los profesionales en nutrición, la clave está en alimentarse de manera consciente.