La Fuerza Pública costarricense pone en práctica en el país el programa Sembremos Seguridad impulsado por el Misterio de Seguridad Pública para contrarrestar la ola de delincuencia, atacando las causas y reprimiendo los hechos.
Según lo publicita en su página Web La fuerza Pública: Sembremos Seguridad es una estrategia que se implementa a nivel naciona,l que se realizará en los 82 cantones del país, busca priorizar y focalizar delitos, riesgos sociales y otros factores que aquejan a la ciudadanía por medio de la percepción de las personas y estadísticas registradas, así como abordarlos para mitigar la problemática identificada mediante la coordinación y cooperación entre gobiernos locales, instituciones y participación ciudadana. Además, cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos y la asesoría de la Policía Nacional de Colombia.
Objetivos específicos de Sembremos Seguridad:
· Priorizar delitos y riesgos sociales
· Identifica las estructuras criminales
· Articula capacidades interinstitucionales e institucionales
En Pital de San Carlos y otros cantones de la Zona Norte se puso en práctica
Edwin Miranda director Regional de la fuerza Pública dijo a La Región que Efectivamente a nivel nacional se viene desarrollando desde el año anterior, un modelo nuevo Modelo Preventivo de Gestión Policial de Fuerza Pública. Está dividido en dos en dos áreas de trabajo, la primera es la focalización, es la parte más operativa en calle, que está orientada al patrullaje y atención de todo lo que sería la operatividad policial y la otra parte es la de Sembremos Seguridad, aquí involucra los gobiernos locales de todo el país y las otras instituciones del Estado y organizaciones de índole privado.
¨Sembremos Seguridad va enfocado un poco a diagnosticar las fuentes, los problemas sociales que se están enfrentando en los cantones y que puede lógicamente generar inseguridad. Por ejemplo, el tema de drogadicción que está lamentablemente permeado a nivel nacional, el tema del alcoholismo, la falta de infraestructura; luz, lotes baldíos y en fin todo lo que podría diagnosticarse mediante un trabajo conjunto, entre los gobiernos locales, las instituciones y la fuerza pública. Una vez que se identifican empiezan a trabajar desde el ámbito institucional en estas causas¨. Explicó Miranda
Muy pronto para evaluar resultados
Edwin Miranda indicó, que todavía es muy pronto para poder concluir sobre los resultados, al estar en pleno desarrollo. Habrá que esperar un poco más, pero por el momento no se puede perder de vista, que hay una buena articulación de parte de los gobiernos locales en la Región Huetar Norte, con la policía y las instituciones ya que los jefes cantonales o las jefaturas cantonales están asistiendo a estas mesas de articulación para el tema Sembremos Seguridad.
¨Uno de los puntos importantes para lo que sería el área de San Carlos que ve la Región Norte, es Pital donde Willy Roblero y también al jefe cantonal capitán Jorge Castillo están trabajando con las comunidades y con el gobierno local, en procura de atender de la mejor forma, todos estos problemas sociales.