Históricamente, Costa Rica ha sido un foco de interés para importantes compañías multinacionales. Sin embargo, hoy aquellas empresas relacionadas con el área de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemática están experimentado dificultades para ocupar sus vacantes debido a la falta de postulantes con los perfiles académicos que requieren.
Así lo advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el informe Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2023, donde afirma que la atracción de inversión extranjera directa está en riesgo a raíz del bajo porcentaje de estudiantes que cursan y se gradúan de carreras STEM.
En el documento se señala que solo el 16% de los estudiantes cursan carreras científicas, porcentaje muy similar al del 2005. Además de que, únicamente, el 20% del total de graduados correspondía al área STEM, en el 2021.
De acuerdo con datos de la Cámara de Empresas de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic), nuestro país tiene un faltante de un 7% de profesionales en esta área, lo que se traduce en una escasez de talento de unos 5.000 profesionales.
Para explicar por qué se presenta esta situación, los expertos dan un paso atrás: la falta de profesionales con este perfil va de la mano con una débil base en materias fundamentales como matemáticas e inglés.
“Las puertas del futuro se van abriendo desde la primaria y secundaria, por lo que sentar bases adecuadas en materias fundamentales como matemáticas e inglés van creando herramientas para obtener atractivas oportunidades laborales”, dijo Daniela Rosales, gerente senior para Kumon México y Centroamérica.
Las principales quejas de los reclutadores giran en torno a la falta de dominio del idioma inglés, lo que imposibilita la comunicación con clientes o compañeros de otros países.
A esto se suman fallas graves en habilidades duras, como el razonamiento matemático, incluso existen empresas que realizan pruebas de este tipo como parte del proceso de selección de personal.
Actualmente, no solo existen importantes oportunidades laborales en multinacionales del sector STEAM en puestos relacionados con bases de datos, analistas financieros, científicos de datos, especialistas en ciberseguridad y desarrolladores de aplicaciones; sino que se ofrecen salarios más competitivos, atractivos paquetes de compensación y beneficios adicionales para evitar que se dé fuga de talento.
Rosales considera como crucial asegurar fundamentos sólidos educativos desde temprana edad.
Dicho refuerzo debe promover el desarrollo de habilidades blandas, que son altamente valoradas en los procesos de reclutamiento de las empresas.