Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Organizaciones deportivas de San Carlos tomarían el Concejo Municipal
    • Cámara de Comercio de Alajuela otorga reconocimiento a Coocique
    • ¿Ya decidió donar sus órganos? Salud le recuerda la importancia de hacerlo
    • Renuncia ministro de Comercio de Panamá tras cancelación de contrato minero
    • La Navidad llega hoy a Guatuso en forma de festival
    • Juntos todo es posible: Costa Rica prioriza enfermedades oftalmológicas infantiles en Teletón 2023
    • Asociaciones deportivas de San Carlos se plantaron y suspenden nombramientos
    • El tenis de mesa protagonizará un torneo navideño en San Carlos
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, diciembre 2
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Nacionales

    Firmada ley que regula el uso del pabellón, la bandera y el escudo de Costa Rica

    RedacciónBy Redacciónabril 25, 2022Updated:abril 25, 2022 Nacionales No hay comentarios2 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La tarde de este lunes, se firmó en Casa Presidencial, la ley 10 178 que regula de manera oficial el uso del pabellón nacional, la bandera y el escudo de Costa Rica.

    La ley fue rubricada por el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, y el ministro de Educación, Steven González. El diputado Jorge Fonseca -quien propuso esta legislación- atestiguó la firma.

    Esta ley regula el lugar y las circunstancias en los que se puede utilizar cada uno de ellos; el color oficial exacto (y el simbolismo) de cada franja de la bandera, así como su respectiva dimensión; la forma de colocar el pabellón en actos oficiales; el diseño oficial del escudo, entre otros aspectos.

    “Ahora corresponde al Ministerio de Educación difundir esta nueva ley en todos los centros educativos del país para que se utilicen de manera correcta nuestros símbolos patrios. Esto es una importante formalización de algo que antes era por decreto ejecutivo y ahora queda plasmado en una ley de la República”, expresó el ministro Steven González.

    También regula las restricciones de uso del pabellón, la bandera y el escudo; por ejemplo, no podrán tomarse como distintivo o divisa de partidos o asociaciones políticas, literarias, comerciales u otras.

    Por su parte, el legislador Fonseca apuntó: “Todos estos símbolos patrios tienen un uso específico; el pabellón está reservado a los supremos poderes de la República y a los funcionarios de esos poderes, exclusivamente. La bandera tiene un uso más amplio. Las instituciones públicas tienen la obligación de ondear la bandera para que las y los ciudadanos sepan que eso es un edificio público”.

    Redacción

    Publicidad
    Más reciente

    Organizaciones deportivas de San Carlos tomarían el Concejo Municipal

    diciembre 1, 2023

    Cámara de Comercio de Alajuela otorga reconocimiento a Coocique

    diciembre 1, 2023

    ¿Ya decidió donar sus órganos? Salud le recuerda la importancia de hacerlo

    diciembre 1, 2023

    Renuncia ministro de Comercio de Panamá tras cancelación de contrato minero

    diciembre 1, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version