Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • “He visto muchas guerras en Gaza, ninguna como esta”
    • ¡Regale vida en Navidad! HSC lo llama a donar sangre este sábado
    • Hospital de Los Chiles logra bajar a 100 días tiempos de espera por una cirugía
    • Televisora local transmitirá debates con candidatos a las alcaldías de toda la región
    • Belén apaga sus luces de Navidad por la guerra en Gaza
    • Desfile de bandas dará la bienvenida a la Navidad en Peñas Blancas
    • Advierten que Facebook e Instagram estarían acercando a los niños a depredadores sexuales
    • Zarcero inaugura primer cargador rápido para vehículos eléctricos
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, diciembre 9
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Arte y Cultura

    Festival de las Artes recorrerá como un río la Zona Norte

    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascanteseptiembre 3, 2022Updated:septiembre 3, 2022 Arte y Cultura No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “Estamos muy agradecidos por recibir al Festival Nacional de las Artes, gracias por venir a nuestra zona, estamos muy felices de recibirlos” -Afepaquian Festival Nacional de las Artes, o nicó mi pirrique, chachafa tuinaptaiquiye o poimrama mi yajiac”, en lengua Malecu-.(Hiqui Morera Castro, hija del Cacique Palenque El Sol )

    El Festival Nacional de las Artes 2022 inició este fin de semana en La Cruz, donde se realizó la inauguración. En esta localidad se ofrecerán actividades los días 1, 2 y 3 de septiembre, en el epicentro de la zona, así como caravanas en las comunidades. La ruta artística seguirá en Upala, los días 4, 5 y 6 de septiembre. Posteriormente, la oferta artística y cultural viajará a Guatuso, el día 7 y 8 de septiembre y terminará en Los Chiles, los días 8, 9 y 10 de septiembre, donde será la gran clausura, el décimo día.

    El Festival Nacional de las Artes 2022 (FNA) en esta ocasión se contará con 90 propuestas a cargo de más de 150 artistas. El festival ocurrirá de forma itinerante.

    Los espectadores podrán disfrutar una amplia variedad artística, desde teatro, circo, artes visuales, danza, cuentacuentos, espectáculos musicales, propuestas audiovisuales, patrimonio cultural, talleres, así como, propuestas en literatura y editorial. Todas estas actividades son gratuitas y abiertas al público.

    Las propuestas artísticas son para todas las edades, que contemplan la dinámica binacional de La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles, el carácter itinerante y ambulante, los formatos para calle e intervención del espacio público y todas las actividades invitan a la innovación, al rescate y la apropiación de áreas de interacción social y/o el uso de formatos alternativos para la población de la Zona Norte, así como, propuestas para los públicos específicos a los que se busca impactar y espectáculos musicales de gran envergadura.

    Nayuribe Guadamuz Rosales, ministra de Cultura y Juventud, indicó que “esta edición del Festival Nacional de las Artes 2022, insta a visitar los hermosos territorios de La Cruz, Upala, Guatuso y Los Chiles, y conocer una rica y variada diversidad cultural. “El festival nos brinda la oportunidad de llevar el talento nacional de otras regiones a la zona norte y viceversa, donde convergen expresiones identitarias de nuestro país. Es una oportunidad propicia para poner en valor el trabajo de nuestros artistas y creadores y, darlo a conocer a todo el país”, dijo la ministra.

    Hiqui Morera Castro, hija del Cacique Palenque El Sol y colaboradora con FNA 2022 ante la comunidad Malecu expresó, “estamos muy agradecidos por recibir al Festival Nacional de las Artes, gracias por venir a nuestra zona, estamos muy felices de recibirlos” -Afepaquian Festival Nacional de las Artes, o nicó mi pirrique, chachafa tuinaptaiquiye o poimrama mi yajiac”, en lengua Malecu-.

    Por su parte, Alexander Cuadra, director del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) indicó que “en esta ocasión, se contará con 90 propuestas artísticas a cargo de más de 150 artistas y talleristas, con público cautivo, seleccionados para la niñez, adolescentes y personas de la tercera edad, así como eventos al aire libre para que la comunidad pueda disfrutar de nuestra oferta artística. Sin dejar de lado la Caravana que pondrá a vibrar a los pueblos aledaños con una oferta artística de lujo”.

    Puede informarse de la programación diaria a través de las redes sociales del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) y del MCJ, así como visitar estos hermosos lugares y disfrutar de espectáculos para todas las edades.

    El FNA 2022 seleccionó los cantones de zona norte del país, por ser una región caracterizada por su belleza natural, por sus caudalosos ríos y sus mares, con una actividad agrícola rica en granos básicos, como el frijol, frutas como la naranja, la piña y el cacao, además de ganado y productos lácteos; su verdor y sus aguas han sido clave en el turismo local y el ecoturismo.

    Entre sus principales temáticas se desarrollan, el cuido al ambiente, el territorio originario Malécu, la población binacional, el territorio fronterizo y las migraciones; y lo más importante que los caracteriza: el agua.   Con una cultura fronteriza que conforman una franja transfronteriza con rasgos histórico-sociales y ambientales comunes, producto de intensos intercambios desde tiempos antiguos y procesos migratorios asociados a su colonización. Es una zona cultural producto del trenzado de dos culturas.

    Colaboró con esta nota Israel Vallejos

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    “He visto muchas guerras en Gaza, ninguna como esta”

    diciembre 9, 2023

    ¡Regale vida en Navidad! HSC lo llama a donar sangre este sábado

    diciembre 9, 2023

    Hospital de Los Chiles logra bajar a 100 días tiempos de espera por una cirugía

    diciembre 8, 2023

    Televisora local transmitirá debates con candidatos a las alcaldías de toda la región

    diciembre 8, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version