Las farmacias de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) decidieron elevar los controles para evitar abusos con las solicitudes de recetas, ya que algunas personas estarían pidiendo medicamentos que, usualmente, no reciben.
Esta acción es la segunda etapa del plan de contención por el ataque informático y se implementa con el objetivo de evitar que el abuso pueda causar algún tipo de desabastecimiento, además de estar acorde con la política de uso racional de medicamentos.
En la primera etapa, tras el ataque cibernético, establecieron acciones para garantizar el acceso de las personas a los medicamentos con el objetivo de que evitaran suspender el tratamiento, necesario para el control de la enfermedad, junto con hábitos saludables.
“La Caja y los pacientes deben estar unidos en el plan de contingencia mientras se activan los sistemas informáticos y por eso, les pedimos actuar con compromiso con el tratamiento y solidaridad con el sistema de salud”, dijo la Dra. Rebeca Arias, Coordinadora Nacional de Servicios Farmacéuticos.
De manera general, algunas farmacias de la entidad aseguradora han reportado un retiro de medicamentos por encima del promedio usual, lo cual hace pensar que las personas estarían retirando más medicamento del necesario, lo cual aumenta el riesgo del abuso o del buen manejo de los fármacos.
Por lo tanto, como parte del abordaje, una vez estabilizados los procesos y estructurada la logística de preparación y entrega, la Caja procedió a elevar los controles para hacer las verificaciones necesarias y evitar que haya entregas excesivas de medicamentos.
Las autoridades institucionales hacen un llamado a la población a cerrar filas contra los piratas informáticos, quienes intentan paralizar el sistema de salud del país, les pide colaboración con el uso correcto de los servicios de farmacia y continuar con sus tratamientos de manera racional.