Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor
    • ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.
    • ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados
    • Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas
    • Usuarios de paneles solares pagarán más caro por el servicio; nuevas tarifas rigen en octubre
    • Proponen prohibir fumar y vapear en los centros educativos de todo el mundo
    • Anuncian beneficios exclusivos para asociados de Coopelesca en comercios
    • La burocracia se come la plata y las obras no se ven en proyecto Sucre La Abundancia
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    martes, octubre 3
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Nacionales

    ¡Fácil de propagar y difícil de eliminar! Alerta por hongo que destruye cultivos de plátano

    La plaga se encuentra actualmente en Colombia, a unos 905 kilómetros de la frontera costarricense.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezjunio 28, 2023Updated:junio 28, 2023 Nacionales No hay comentarios2 Mins Read
    Si bien esta plaga no perjudica la salud humana, sí destruye la planta de banano o plátano al entrar por la raíz y bloquear su sistema vascular. Foto con fines ilustrativos.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Costa Rica activó una alerta por la amenaza del hongo identificado como Foc R4T, que destruye las plantaciones de banano, cuadrado, plátano y otras variedades de musáceas y que podría ingresar al país en cualquier momento. Es una plaga fácil de propagar y difícil de eliminar.

    La Raza 4 tropical (R4T) es el linaje más reciente del hongo Fusarium, que ataca las raíces de este cultivo, las marchita y las destruye.

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) indicó que la plaga tiene una asombrosa capacidad de dispersión en el suelo, pues sobrevive en el material infectado, tanto húmedo como seco, hasta por treinta años.  

    Para la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta raza es uno de los hongos más agresivos y destructivos de la historia de la agricultura y la mayor amenaza a escala mundial para este tipo de producción.

    Las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) anuncian una estrategia de trabajo para fortalecer la prevención y reducir el riesgo de que llegue al país, ya que dicho hongo se encuentra actualmente en Colombia, a unos 905 kilómetros de la frontera tica.

    Costa Rica activará arcos de aspersión en puntos fronterizos y de desinfección de calzado de turistas. En el caso de las fincas, se plantea mejorar las auditorias de bioseguridad y atención de denuncias por sospechas, así como la capacitación continua del sector.

    La plaga se disemina por el uso de herramientas en plantas contaminadas y luego en otras sanas, cuando las esporas son esparcidas por el agua dentro de la plantación, en zapatos o llantas de vehículos que circulen dentro del cultivo.

    Como si fuera poco, en el MAG confirman que casi cualquier producto hecho con fibras de plantas enfermas, como un sombrero, es capaz de transportar esporas.

    Frente a esta amenaza, el SFE prohibió el ingreso de artículos o souvenirs fabricados con fibra de banano, por el riesgo de ingreso del hongo al territorio nacional.

    El mal afecta a muchas variedades de plátano y banano, entre ellas la Cavendish, que domina el mercado mundial con el 47% de la producción, y es la más cultivada en América Latina.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Adaptan variedades vegetales a la sequía y al calor

    octubre 3, 2023

    ¡Alerta! El Corazón está fallando a los ticos.

    octubre 3, 2023

    ¡Crisis hospitalaria! ya son tres centros de salud colapsados

    octubre 3, 2023

    Mañana inicia juicio contra sancarleños acusados de enviar droga a Europa en piñas

    octubre 3, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version