Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Hospital San Carlos colapsado por niños con problemas respiratorios
    • Perú ofrece recompensa de $132.000 por jefe prófugo del Tren de Aragua
    • Sospechoso de matar a Yuliana ya está en la cárcel
    • Brigada de la UTN San Carlos entre las mejores de Costa Rica
    • Más de 23 mil sancarleños adeudan multas por Parquímetros
    • Colegio Pital logra acuerdo de intercambio educativo con la Gesamtschule Erle de Alemania
    • Comunicador y artista le canta a San Carlos en su 112 aniversario
    • Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    miércoles, septiembre 27
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Nacionales

    Expertos piden al Gobierno poner atención al rostro visible del desempleo en Costa Rica

    145.712 mujeres han salido del mercado laboral desde el inicio de la pandemia hasta la fecha.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezjulio 21, 2023Updated:julio 21, 2023 Nacionales No hay comentarios2 Mins Read
    Las mujeres son el rostro cruel del desempleo en el país. Foto con fines ilustrativos.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En Costa Rica, el desempleo sigue teniendo rostro femenino, una realidad que golpea con más dureza a mujeres con bajo nivel académico, jefas de hogar y en una situación de vulnerabilidad, que en el caso de esta Región Norte, se evidencia en territorios fronterizos como Los Chiles.

    Las últimas cifras de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) muestran cómo las brechas de género en el mercado laboral persisten y se acentúan.

    Para Luis Vargas, economista del Colegio de Ciencias Económicas, un primer resultado que preocupa es la caída en la participación laboral de las mujeres desde el inicio de la pandemia hasta la fecha.

    Así, por ejemplo, en marzo de 2020 la tasa neta de participación laboral de las mujeres fue de 52% y en mayo 2023, de 43%, lo que representa una reducción de 9 puntos porcentuales.

    En valores absolutos, 145.712 mujeres salieron de la fuerza de trabajo, es decir, que ya no están trabajando ni buscando empleo activamente. En el caso de los hombres, la cifra es de 65.849.

    “Ante este panorama, el Colegio de Ciencias Económicas hace un llamado a que se preste especial atención a la condición de las mujeres en el mercado laboral. Como hemos venido señalando, es impostergable que se diseñen e implementen políticas de precisión para la inserción y permanencia de las mujeres en el mundo del trabajo y en mejores condiciones”, explicó Vargas.

    Otro resultado que inquieta en Costa Rica es la reducción en la tasa de ocupación de las mujeres, que pasó de 43% en marzo de 2020 a 37% en mayo de 2023.

    Adicionalmente, el porcentaje de mujeres sin seguro por trabajo (22%) es superior al de los hombres (17%) y como si fuera poco, el 56% de las mujeres perciben un ingreso por debajo del salario mínimo.

    En el caso de los hombres, este porcentaje es de 47%.

    Los expertos también señalan que es fundamental a nivel país impulsar un cambio cultural, donde se vea a las mujeres más allá de los quehaceres domésticos o salud y se promocione su inserción en áreas como las ciencias.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Hospital San Carlos colapsado por niños con problemas respiratorios

    septiembre 26, 2023

    Perú ofrece recompensa de $132.000 por jefe prófugo del Tren de Aragua

    septiembre 26, 2023

    Sospechoso de matar a Yuliana ya está en la cárcel

    septiembre 26, 2023

    Brigada de la UTN San Carlos entre las mejores de Costa Rica

    septiembre 26, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version