Los especialistas que expusieron y analizaron los escenarios económicos posibles en Costa Rica durante los próximos nueve meses de este 2023, sugirieron cautela al sector empresarial de la región antes de tomar decisiones de inversión.
Roy González, economista y exgerente general del Banco Central, dijo que lo primero que se debe entender es que este año estará marcado por un bajo crecimiento en todo el mundo, lo que supone desafíos importantes.
Mencionó que el país aún arrastra los efectos negativos de la inflación que generó la crisis de contenedores y la guerra de Rusia en Ucrania, lo que obligó al Banco Central a elevar significativamente sus tasas de interés para controlar el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios.
“Localmente, eso se traduce no solo en que la economía crece más lento, sino que el nivel de las tasas de interés es mucho más alto. La Tasa Básica Pasiva, que en algún momento tuvo un nivel cercano al 3,5% hoy está en un 6,69%, tres puntos más de tasas de interés”, explicó González.
El economista también ve poco probable que la TBP vuelva a bajar de una manera significativa en los próximos meses.
La Tasa Básica Pasiva es utilizada por los bancos y otras entidades financieras para fijar las tasas que cobran por sus préstamos.
En relación con la caída en el tipo de cambio del dólar frente al colón, González advirtió que es un tema de cuidado previo a cualquier inversión como, por ejemplo, un crédito.
“La gente que está endeudándose en dólares para comprar un vehículo o una casa, tiene que tener cuidado desde el punto de vista de que el tipo de cambio actual no garantiza que continúe así el resto del año”, advirtió el especialista.
Argumenta que es poco factible que el tipo de cambio siga disminuyendo en los meses venideros debido a las intervenciones que anuncia el Banco Central para estabilizar el valor de la moneda extranjera.
En materia de inflación, estima que podría caer al 4% a finales de este primer semestre del año, lo cual considera positivo, pues abre la expectativa de una rebaja en las tasas de interés. Sin embargo, González no percibe una caída de la TBP más allá del 5%.
Alrededor de 70 empresarios de la Zona Norte asistieron a este análisis de los escenarios económicos posibles durante este 2023, promovido por la Agencia para el Desarrollo.
La actividad se realizó en el Tecnológico de Santa Clara.