Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • AyA mantiene intervención en ASADA de Sonafluca
    • Municipalidad de San Carlos rinde homenaje a Jeremy y Ana Laura Madrigal
    • Hay alarma por primeros brotes de enfermedades letales en Gaza tras bombardeos de Israel
    • ¡Cuidado! Reportan vientos alisios acelerados en toda la Zona Norte
    • Registro mostrará la cantidad de productores de maíz que quedan en la Zona Norte
    • Concejo Municipal habría rechazado modificación presupuestaria ilegalmente
    • Pagaron deuda a vendedor de lotería y sobró para reparar la casa
    • Una decisión para toda la vida
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    martes, noviembre 28
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Ambiente

    Estudiantes de Electrónica del TEC visitaron el Parque Solar Cooperativo para conocer su impacto

    Es propiedad de Coopelesca. La Cooperativa usa ovejas para controlar la vegetación del terreno.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezabril 26, 2022Updated:abril 26, 2022 Ambiente No hay comentarios2 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con el objetivo de profundizar la investigación en materia de instalaciones fotovoltaicas, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica, de los campus de San Carlos y Cartago, realizaron una gira al Parque Solar Cooperativo, ubicado en Buenos Aires de Pocosol.

    Es propiedad de la Cooperativa de Electrificación Rural de la Zona Norte y el más grande de Costa Rica. Fue inaugurado en marzo del año 2019.

    Posee 19.000 paneles, que producen 5 MW de energía y beneficia a unas 5.000 familias de Pocosol de San Carlos y alrededores.

    Leonardo Cardinale, coordinador de la Unidad desconcentrada de la carrera de Ingeniería en Electrónica en San Carlos, dijo que este tipo de visitas les permiten informarse de las prácticas de la industria y potencia la colaboración en actividades de investigación.

    “La participación de profesores y estudiantes en este tipo de actividades permite transmitir estas experiencias a otros estudiantes en actividades de docencia”, agregó Cardinale Villalobos. 

    Destacó los beneficios ambientales que produce el Parque Solar Cooperativo, ya que se trata de una fuente de energía inagotable, que no contamina, reduce el calentamiento global, así como el uso de combustibles fósiles y contribuye al desarrollo sostenible. 

    El Parque Solar Cooperativo posee un área de 12 hectáreas y significó una inversión de ¢3.877 millones. Foto cortesía de Coopelesca.

    Las autoridades del TEC señalaron que, otro de los propósitos al realizar este tipo de actividades es establecer un intercambio de experiencias entre las partes para lograr el máximo aprovechamiento de las instalaciones fotovoltaicas y el desarrollo de investigación conjunta. 

     “La visita a este parque solar me pareció muy interesante por toda la información que nos brindaron. Esto nos sirve de ayuda, para tener nuevas ideas en cuanto a mejorar la producción de la granja de paneles solares o también en la efectividad de los mismos “, expresó el estudiante, Carlos Montero.

    El Parque Solar Cooperativo es el primero en el país en utilizar ovejas para mantener el terreno libre de vegetación

    El pastoreo solar es ampliamente usado en Estados Unidos y Australia, así como en diversos países de Europa y África. En Costa Rica, Coopelesca es la primera productora y distribuidora de energía en establecer su uso.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    AyA mantiene intervención en ASADA de Sonafluca

    noviembre 28, 2023

    Municipalidad de San Carlos rinde homenaje a Jeremy y Ana Laura Madrigal

    noviembre 28, 2023

    Hay alarma por primeros brotes de enfermedades letales en Gaza tras bombardeos de Israel

    noviembre 28, 2023

    ¡Cuidado! Reportan vientos alisios acelerados en toda la Zona Norte

    noviembre 28, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version