Eran las 7:30 a.m. de aquel 29 de julio de 1968 cuando el volcán Arenal hizo erupción…
Un área de 15 kilómetros cuadrados fue arrasada por completo, los pequeños poblados de Tabacón y Pueblo Nuevo quedaron totalmente destruidos, 78 personas fallecieron y la afectación abarcó un área de 230 kilómetros cuadrados adicionales.
54 años después de aquella tragedia, el distrito de La Fortuna se alista para conmemorar la erupción del Arenal con una misa por las víctimas y otras actividades más, que tendrán como escenario el parque central de esta comunidad turística.
Esas actividades se llevarán a cabo durante el sábado 30 de julio y son organizadas por la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna y el Área de Conservación Arenal Huetar Norte.
Homenaje póstumo:
- 9:00 a.m. Apertura de Stand Informativos
- 10:00 a.m. Santa Misa por las víctimas
- 11:00 a.m. Actividades Culturales
- 12:00 m.d. Anécdotas
Jornada Artística-Educativa:
- 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Tarde para Niños (Pintacaritas)
- 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Afortunados y prevenidos (Charla sobre riesgo en zonas volcánicas)
- 3:00 p.m. a 3:45 p.m. Música en Vivo y presentación de la obra de teatro “Los Cronchos”
- 4:00 p.m. a 4:45 p.m. Música en Vivo
- 5:00 p.m. a 5:30 p.m. Exposición Fotográfica Digital (Memoria de una comunidad resiliente 1968-2022)
- 6:00 p.m. a 7:00 p.m. Show Volcán y Cosmos, con Manuel Obregón
Es importante mencionar que, la erupción del Arenal es considerada la catástrofe volcánica que más ha afectado a Costa Rica por la cantidad de muertos que provocó.
El coloso, de 1.720 metros de altura, es hoy uno de los principales polos turísticos de nuestro país.