Atención asociados y comunidad en general: Estafadores están usando el nombre de Coocique para engañar a sus potenciales víctimas y robarles su dinero.
Los equipos de seguridad de Coocique han detectado en los primeros ocho meses de este año, dos sitios web falsos con el mismo propósito.
Se trata de los sitios financieracoocique.com y credicique.com, a los que, bajo ninguna circunstancia, los asociados deben ingresar.
“Los eventos que hemos identificado durante este año al respecto de sitios fraudulentos que utilizan sin autorización el nombre de Coocique o uno similar, tienen como objetivo principal engañar a la víctima para hacer depósitos voluntariamente en cuentas bancarias de diferentes entidades financieras del país, de manera que estamos frente a la modernización de una estafa tradicional, basada en el engaño, la utilización de técnicas de persuasión y abuso de sesgos psicológicos para lograr su cometido”, advierte la Cooperativa.
Los asociados y comunidad en general quedan advertidos de que se trata de estafadores, enfatiza Coocique, vía comunicado de prensa.
Así actúan los estafadores
El modus operandi de este tipo de engaño inicia con el contacto con la víctima mediante anuncios pagados en Facebook, donde ofrecen falsos créditos a una tasa de interés fuera del mercado.
Este contacto también podría llegar desde WhatsApp, dado que los delincuentes obtienen listados de números telefónicos y su público objetivo son todas las personas del país, independientemente de si están o no asociados a Coocique.
Una vez obtenido el interés de la víctima, este anuncio lo llevará hacia a una conversación de WhatsApp Business, vinculada con algún número no relacionado con Coocique, pero que hace uso ilegítimo del nombre o bien, el anuncio lo llevará hasta un sitio fraudulento, que se enfoca en legitimar la imagen del criminal.
Dichos estafadores, con el afán de dar más credibilidad al engaño y recopilar datos de la población, aprovechan la oportunidad para solicitar copias de cédula, certificaciones de ingresos o constancias salariales, números de cuentas y recibos de servicios públicos.
Cuando el criminal ha obtenido la confianza de la víctima, le explica el supuesto procedimiento, enviándole documentos falsos para que imprima y haciendo mención, por primera vez, de un pago que será requerido para formalizar el crédito.
El delincuente solicita que el pago sea realizado por medio de un depósito bancario en alguna cuenta de una persona particular, que por lo general pertenece a una entidad financiera diferente a Coocique. Este depósito es el objetivo principal del estafador, así que será muy enfático en conseguirlo de la forma más rápida posible.
“Si la persona hace el depósito ya ha caído en el engaño, y como es de esperar, no obtendrá el crédito que solicitó. En este punto el estafador podría dejar de contestar los mensajes o como ha sucedido en ocasiones, prolonga el engaño solicitando un nuevo depósito para cubrir algún supuesto gasto adicional inesperado, lo cual repite una y otra vez hasta que la víctima deje de depositar”, explica la Cooperativa.
Desde Coocique solicitan a la población de la Zona Norte estar alerta ante este eventual engaño y verificar siempre, la información que reciben al número oficial 2401-1500.
Recuerde que, el sitio oficial es: https://coocique.fi.cr/