El Gobierno de la República recuperará una finca en el cantón de Guatuso para devolverla a los habitantes de la Reserva Indígena Maleku, conformada por los palenques Margarita, Tonjibe y El Sol.
Esta acción histórica está contemplada en el Plan de Recuperación de Territorios Indígenas, que también cobija a los aborígenes Cabagra, en Buenos Aires de Puntarenas, donde serán recuperadas dos fincas más.
Un total de ₡3.200 millones fueron destinados para dicho fin. ₡2.000 millones los aportó el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y ₡1.200 millones están incluidos en el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
“En los últimos años se ha dado un impulso planificado para reducir una de las brechas más claras en la agenda indígena, la de tierras. Es por ello que se han realizado acciones para el impulso del plan de Recuperación de Territorios Indígenas, pues sabemos que el goce pleno de los derechos de los pueblos indígenas está directamente relacionado con la posesión de sus tierras y recursos”, afirmó el viceministro de la Presidencia, Randall Otárola, encargado de la agenda indígena.
En concordancia con el marco legal vigente, el Gobierno realizó un riguroso proceso administrativo y el avalúo respectivo.
Los expedientes de esos tres casos ya fueron remitidos por el INDER a la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), según lo establece la ley No. 6172.
Será la primera vez en la historia nacional que se devuelven tierras a las comunidades indígenas, las cuales no podrán vender o alquilar las propiedades que ahora pasarán a las Asociaciones de Desarrollo Integral de cada Territorio Indígena con escritura pública.
También, fueron colocados mojones a lo interno, que definen los linderos de cada propiedad.
En el caso particular de Guatuso, la actual Reserva Indígena Maleku es de 2.993 hectáreas, con una población de alrededor de 1.000 habitantes, quienes en un 80% hablan el dialecto Maleku Jaica.