El presidente de la República, Rodrigo Chaves, publicó este miércoles una lista de 78 exdiputados y exdiputadas, quienes reciben pensiones de hasta ocho millones de colones. El mandatario aseguró que, la lucha contra las pensiones de lujo es incólume e inquebrantable.
Chaves Robles, quien se hizo acompañar por la ministra de Trabajo, Martha Eugenia Esquivel, lamentó que en la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa no haya avanzado en un proyecto para poner límites y anunció que, el Ejecutivo inició un proceso de lesividad contra los exdiputados y exdiputadas por el monto de sus pensiones de lujo.
La ministra Esquivel explicó que lo que están revisando son los topes de las pensiones de lujo y que están aplicando un pronunciamiento de la Procuraduría General de la República, de setiembre del 2020, donde se indica que una de las normas que fue derogada del régimen de Hacienda era la fijación de tope.
Se señala que aún con la derogatoria, deben seguirse aplicando las normas que se generaron antes de perder su vigencia, esto aplicando el criterio legal de supervivencia del derecho abolido.
¿Qué es el proceso de lesividad?
El proceso de lesividad es una causa donde el Ministerio de Trabajo hace un análisis de cada pensión de lujo, lo documenta, la pasa a la Procuraduría y ésta, inicia un proceso de lesividad, que no es más que un proceso judicial, donde el Estado reconoce que se equivocó, que tomó una decisión incorrecta y que generó un derecho. Es un juez el que valida si lo que dice la Procuraduría es correcto y si hay un tope para estas pensiones.
El Gobierno señala que, si se logra validar este criterio de la Procuraduría y un juez determina que sí hay tope, el Estado costarricense se estaría economizando cerca de cuatro mil millones de colones por año.
La lista de exdiputados con pensiones de lujo es la siguiente:





El presidente, Rodrigo Chaves, insistió en que requieren documentar todos los casos y remitirlos a la Procuraduría General de la República para que se interpongan los procesos judiciales correspondientes y se aplique el tope de la norma que en su momento regulaba estos regímenes.