Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Presidenta suspendida del Popular habría usado datos falsos en Currículum
    • Nuevo puesto policial en Upala confirma la creciente inseguridad en frontera con Nicaragua
    • San Carlos será anfitrión del CoopEX 2023, un espacio que motivará a jóvenes a crear nuevas cooperativas
    • Pensionados pondrán su granito de arena para combatir la crisis educativa
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Equipos de monitoreo permitirán identificar la peligrosidad sísmica de Cinchona

    Los datos que arrojen los sismómetros expondrán los puntos propensos a temblores más fuertes a futuro.
    Sonia Jiménez GonzálezBy Sonia Jiménez Gonzálezmarzo 14, 2023Updated:marzo 14, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios2 Mins Read
    El 8 de enero de 2009, el terremoto de Cinchona provocó la muerte de 27 personas y dejó un pueblo destruido. Foto cortesía.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI), de la Universidad Nacional (UNA), decidió colocar a partir de este mes de marzo, una red de sismómetros en Cinchona de Sarapiquí para identificar la peligrosidad sísmica en este territorio, azotado por un devastador terremoto en 2009.

    Esto, luego de que el sábado 18 y el domingo 19 de febrero, Cinchona fuera escenario de nuevos sismos fuertes, con magnitudes de 5 y 4.3 grados, respectivamente, asociados a una falla distinta a la que originó la mortal sacudida de hace 14 años.

    Esteban Chaves, sismólogo e investigador del OVSICORI, explicó que tales equipos de monitoreo son complementarios a la red sísmica que posee el Observatorio de manera permanente en todo el país.

    “Lo que hacemos es aumentar la cantidad de oídos que están escuchando el interior de la tierra, lo cual nos permite tener una mejor resolución de la actividad sísmica”, expuso Chaves en declaraciones a Telenoticias.

    Los sismómetros son sensores muy sensibles, capaces de detectar fácilmente una explosión a una distancia de 100 kilómetros.

    “Necesitamos analizar los datos para saber dónde están ubicados los sismos, las zonas que son más débiles y que están liberando energía”, dijo Chaves.

    El investigador del OVSICORI añadió que, los datos que arrojen los sismómetros en las próximas semanas les expondrán los puntos propensos a temblores más fuertes a futuro.

    En 2009, el terremoto de Cinchona, de 6,2 grados de magnitud, provocó la muerte de 27 personas y dejó un pueblo destruido debido a los múltiples daños que causó el fuerte movimiento.

    Sonia Jiménez González
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles

    septiembre 29, 2023

    ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo

    septiembre 29, 2023

    La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población

    septiembre 29, 2023

    Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana

    septiembre 29, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version