El personal de las Áreas de Salud de Aguas Zarcas y Pocosol de San Carlos, Los Chiles y Sarapiquí disponen de modernos medios de transporte, amigables con el ambiente, para reforzar su trabajo de prevención de las enfermedades emergentes, como el dengue, la malaria y el Covid-19 en esta Región Norte.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) remozó su flotilla vehicular con la compra de once motocicletas eléctricas todo terreno, para equipos de atención primaria en salud (Ataps).
Estas motocicletas se cargan de forma similar a un celular, durante un periodo de tiempo de 4 a 8 horas, y pueden recorrer hasta 140 kilómetros con una sola carga.
Esta semana, las autoridades de la entidad aseguradora entregaron 44 vehículos, entre motocicletas, cuadriciclos y scooters a 20 Áreas Salud, entre ellas, las de Aguas Zarcas y Santa Rosa de Pocosol, Los Chiles y Puerto Viejo de Sarapiquí.
El Dr. Roberto Cervantes, Gerente general de la Caja, destacó la importancia de esta entrega en el servicio que brindan los Ataps en las comunidades, además resaltó la innovación por parte de la institución al adquirir vehículos eléctricos, que permiten recorrer cientos de kilómetros a bajo costo y sin contaminar.
“Está innovación también incide en la prestación de los servicios porque motocicletas y scooters eléctricos se pueden cargar en las unidades y esto ahorra tiempo, que se reflejará en la atención de los usuarios”, indicó el galeno.
Los Ataps recorren entre 30 y 80 kilómetros diarios para llegar hasta los lugares más alejados para atender a las comunidades, también se desplazan para la atención de un niño, una embarazada o un adulto mayor que tenga una necesidad específica.
Steven Rojas Zúñiga, jefe del Área de Servicios Generales de la CCSS, dijo que todos los equipos de salud recibieron una capacitación sobre el uso, carga y mantenimiento de los vehículos eléctricos.
“Las motocicletas 100% eléctricas pueden andar hasta 140 kilómetros con una sola carga, que se realiza de forma similar a un celular y tiene un costo aproximado de 450 colones por carga, esto puede representar dos o tres días de recorrido para un Atap de un área rural”, destacó Rojas.
Estos medios de transporte amigables con la naturaleza no hacen ruido y el mantenimiento es más económico porque no tienen fluidos; la revisión es mecánica.
Todas las motocicletas que adquirió la CCSS son doble propósito. La suspensión, las llantas y el frenado están hechos para caminos difíciles, además cuentan con protección contra el agua.
La inversión total en los 44 vehículos entregados a las Áreas de Salud es de ₡205 millones.