Promover entre los habitantes de todo el cantón el aprovechamiento de los residuos orgánicos y fortalecer la protección del ambiente es uno de los propósitos de la Municipalidad de Upala para este año 2023.
Para alcanzar dicha meta, la Unidad de Gestión Ambiental organiza la primera Campaña de Compostaje en Casa, donde enseñarán a las familias upaleñas a elaborar abono orgánico con bozorola de café, cáscaras de huevos o papas, entre otros desechos, que luego les servirán para fertilizar los suelos de sus propiedades.
El proyecto lo iniciarán como un Plan Piloto, que abarca un total de 80 hogares de Upala centro, a los que el Gobierno Local les donará una compostera, es decir, un contenedor para depositar los residuos naturales y producir el compost.
Esas autoridades motivan a todas las familias de este cantón fronterizo con Nicaragua a tener una compostera en casa y aprovechar los beneficios ambientales de esta práctica.
La inscripción de las familias interesadas está abierta y estos son los requisitos para participar:
- Completar el formulario en https://bit.ly/3Rq1i6P
- 2. Vivir en el cantón Upala, en una comunidad del distrito de Upala.
- 3. Recibir el servicio de recolección de residuos de la Municipalidad
- 4. Estar al día con el pago del servicio de recolección e impuestos.
- 5. Compromiso y disponibilidad para recibir capacitación para el uso de la compostera.
- 6. Si su vivienda es alquilada, debe comprobar que tiene como mínimo tres años de vivir en Upala.

¿Qué es el compostaje?
Es un proceso de transformación de los residuos orgánicos (restos de comida que tiramos habitualmente a la basura) para obtener compost, es decir, un abono natural que puede ser utilizado en huertas caseras o el jardín.
Para más información, las familias upaleñas interesadas pueden escribir al correo electrónico dmora@muniupala.go.cr
El compost es altamente nutritivo para cultivar o cuidar las plantas caseras y reduce el impacto medioambiental que produce el transporte de los residuos orgánicos hasta los botaderos de basura.