Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Hospital San Carlos colapsado por niños con problemas respiratorios
    • Perú ofrece recompensa de $132.000 por jefe prófugo del Tren de Aragua
    • Sospechoso de matar a Yuliana ya está en la cárcel
    • Brigada de la UTN San Carlos entre las mejores de Costa Rica
    • Más de 23 mil sancarleños adeudan multas por Parquímetros
    • Colegio Pital logra acuerdo de intercambio educativo con la Gesamtschule Erle de Alemania
    • Comunicador y artista le canta a San Carlos en su 112 aniversario
    • Entre lágrimas y gritos de justicia, San Carlos despidió a Yuliana
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    miércoles, septiembre 27
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    Empresas nacionales se estaría trasladando al régimen de zonas francas para evitar pagar impuestos

    El régimen de Zonas Francas es un buen instrumento para desarrollar nuevas e innovadoras actividades productivas, con altos encadenamientos productivos; y como régimen temporal. De esa manera, ayudará a dinamizar la economía, y concomitantemente a generar empleos y tejido empresarial de largo aliento. ¿Quién se va a oponer a eso?
    RedacciónBy Redacciónjunio 13, 2023Updated:junio 13, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios5 Mins Read
    El régimen de Zonas Francas es un buen instrumento para desarrollar nuevas e innovadoras actividades productivas, con altos encadenamientos productivos; y como régimen temporal. De esa manera, ayudará a dinamizar la economía, y concomitantemente a generar empleos y tejido empresarial de largo aliento. ¿Quién se va a oponer a eso?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En su tradicional  café de las 7 que realiza el economista Welmer Ramos en redes sociales y de los cuales hemos venido publicando algunos de ellos en el diario digital La Región, el economista bajo el titulo Realismo mágico de zonas francas, se cuestiona si el crecimiento que experimenta la economía se da por las zona francas y esto a su vez, sucede porque las empresas del régimen tradicional ya establecids en Costa Rica, están migrando para no pagar impuesto a este régimen especial lo que en su criterio sucede es un debilitamiento de los ingresos del Estado y eso justifica que quieran meterle más impuestos a los trabajadores y las pequeñas y medianas empresas.

    ¨Si el Estado costarricense continua con una baja recaudación tributaria, el déficit fiscal prevalecerá, y será argumento para los que impulsan la destrucción de país de oportunidades, tengan la excusa de oro para de privatizar, por ejemplo: la CCSS, el ICE, FANAL, la educación (incluidas universidades), etc. Ni se diga que recortarán también los programas sociales de ayuda a las familias más empobrecidas¨. Explica el Economista y exdiputado Welmer Ramos.

    Este es el artículo  de hoy:

    “El café de las 7”

    Realismo mágico de las Zonas Francas: en economía también

    ¨El índice mensual de actividad económica (IMAE) registró un incremento interanual de 5,2% en febrero del 2023. Dicho comportamiento es explicado, en mayor medida, por la evolución de las empresas ubicadas en regímenes especiales (25,8%), cuyo crecimiento acelera desde junio del 2022. La producción de implementos médicos, los servicios profesionales y servicios de desarrollo informático, todos destinados principalmente al mercado externo, explican ese comportamiento.” Señala el BCCR y es el último dato disponible.

    Quiero destacar que la actividad económica, según el IMAE, creció 5,2% interanual a febrero del 2023, movida principalmente por las Zonas Francas.

    Las preguntas son: ¿cómo están creciendo las Zonas Francas? ¿por qué están creciendo las Zonas Francas? Dependiendo de las respuestas se puede celebrar la cifra del fuerte crecimiento de ZF, o puede entristecernos.

    Las Zonas Francas, que en pasado fueron un mecanismo para la atracción de inversión innovadora y exportar, en los últimos años, han experimentado cambios significativos, ya no son, ni pueden serlo, para exportar únicamente, ahora pueden producir para el mercado nacional y lo hacen.  Esto ha permitido que la inversión y producción, en buena medida, haya crecido porque empresas del régimen definitivo se han trasladado allí, y eso implica que la producción de las empresas que se mudan, se resta de las actividades “internas” y se contabilice en zonas francas, con lo que la economía nacional en su conjunto no gana nada, pero pierde mucho con esos traslados.

    El régimen de Zonas Francas es un buen instrumento para desarrollar nuevas e innovadoras actividades productivas, con altos encadenamientos productivos; y como régimen temporal. De esa manera, ayudará a dinamizar la economía, y concomitantemente a generar empleos y tejido empresarial de largo aliento. ¿Quién se va a oponer a eso?

    Pero como cualquier herramienta puede tener usos perversos y aquí está el detalle.

    Si la producción en las zonas francas está creciendo por el simple traslado de empresas que hoy ya existen y operan en el régimen definitivo (en la economía normal), lo que estaría sucediendo, con el crecimiento aparente de la producción, sería un engaño, una mentira, desde varias perspectivas:

    1-       Habría un deterioro de la base tributaria de grandes proporciones. (que lo estaría sintiendo el Ministro de Hacienda y por eso, con apuro, busca recaudar más en las personas físicas, tanto trabajadores como cuenta propia, y pymes, para compensar, con sus proyectos tributarios presentados a la Asamblea Legislativa).

    2-       Las empresas que trasladan sus centros de costos a ZF y, que compiten con empresas (pymes) en el régimen definitivo, estarían generando COMPETENCIA DESLEAL. Por ejemplo, supongamos un gran retail en ZF y las pulperías y supermercados pequeños en el régimen definitivo, sería una competencia totalmente desigual.

    3-       Si los grandes contribuyentes se trasladan a ZF, la desigualdad crecerá, los impuestos seguirán siendo regresivos.

    4-       Las cifras de producción de ZF, seguirían aparentando fuertes crecimientos que engañarán a muchos, incluso a los economistas.

    Si el Estado costarricense continua con una baja recaudación tributaria, el déficit fiscal prevalecerá, y será argumento para los que impulsan la destrucción de país de oportunidades, tengan la excusa de oro para de privatizar, por ejemplo: la CCSS, el ICE, FANAL, la educación (incluidas universidades), etc. Ni se diga que recortarán también los programas sociales de ayuda a las familias más empobrecidas.

    Pero, que tenemos que hacer desde la acción racional:

    1- Evidenciar la trampa que está en acción, por medio de estudios serios (no conformándonos con los estudios de los grupos interesados).

    2- Usar la institucionalidad para evidenciar el mal uso de la política pública: COPROCOM, Defensoría, Asamblea Legislativa, y Poder Judicial.

    3- Perder el miedo a la hoguera, como en la Edad Media contra la inquisición, nos están afectando y se proclaman dueños de la verdad, sin aceptar discusión alguna. Hay que alzar la voz.

    Lo único real y celebrable del informe mensual de coyuntura del BCCR, es que la producción muestra crecer 5,2% interanual en febrero del 2023; ¿cómo? no lo sabemos, las cifras están contaminadas.

    Redacción

    Publicidad
    Más reciente

    Hospital San Carlos colapsado por niños con problemas respiratorios

    septiembre 26, 2023

    Perú ofrece recompensa de $132.000 por jefe prófugo del Tren de Aragua

    septiembre 26, 2023

    Sospechoso de matar a Yuliana ya está en la cárcel

    septiembre 26, 2023

    Brigada de la UTN San Carlos entre las mejores de Costa Rica

    septiembre 26, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version