Desde el tres de enero de este año, la empresa constructora Santa Fe recibió la orden de inicio para el prediseño de lo que será la conexión de la nueva carretera o ruta 35, con el Alto de Sucre. Se trata de una vía que permitirá habilitar desde Florencia a Sucre el paso de los vehículos que van hace Zarcero o la Capital.
La Asociación Procarretera Florencia Naranjo dio a conocer mediante un video que la empresa tiene aproximadamente tres semanas de haber recibido la orden de inicio de labores para los trabajos de prediseño en el tramo de la ruta 35 desde La Abundancia, que conectaría con la ruta 141 en el alto de Sucre.
Según explica el Gerente de la empresa Santa Fe, Alexander Moya, la etapa constructiva de la obra iniciaría hasta abril o mayo 2023 ya que los trabajos de topografía para los diseños finales se esperan tarden aproximadamente 3 meses.
“Tenemos 3 cuadrillas de topografía, una en la Ruta 35, otra en la Ruta 700 y otra específica para los lugares en los que hay que estabilizar los taludes. Vamos a tratar de agilizar los tres meses de prediseño para poder aprovechar la última etapa del verano” comentó Moya.
Indicó que quieren acelerar los procesos para tratar de aprovechar algunos días de la épca de verano en los procesos de movimientos de tierras en el tramo Sucre a la nueva vía.
El informe de la Asociación Pro Carretera, indica que el tramo consta de 3,3 kilometros de la Ruta 700 en Sucre que conectan con casi 7 kilómetros de la Ruta 35 hasta la Punta Norte en La Abundancia. Se estima que después de los tres meses de los trabajos topográficos la etapa constructiva tarde 9 meses, esto si las condiciones climáticas lo permiten.
Indicaron que para la Asociación Procarretera es muy importante la expedita ejecución de la construcción de este tramo ya que vendría a descongestionar el tránsito de vehículos pesados por el centro de Ciudad Quesada, pone al servicio de los ciudadanos 7 kilómetros de la Ruta 35 y además resuelve el fácil acceso a Ciudad Quesada de todos los vecinos de Ron Ron y las comunidades aledañas que tienen años atrapados en un proyecto que hasta ahora estaba abandonado. Pero para esto se necesita de la colaboración de todos los involucrados para facilitar al Ministerio de Obras Públicas y Transporte el proceso de las expropiaciones ya que sabemos es muy lento y burocrático.